Alboraya
Alboraia/Alboraya | ||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo | ||
| ||
Ubicación de Alboraya en España | ||
Ubicación de Alboraya en la provincia de Valencia | ||
![]() | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia | Valencia | |
• Comarca | Huerta Norte | |
• Partido judicial | Moncada[1] | |
Ubicación | 39°30′04″N 0°20′58″O / 39.5009954, -0.34948 | |
• Altitud | 5 m | |
Superficie | 8,3 km² | |
Población | 26 259 hab. (2024) | |
• Densidad | 2895,3 hab./km² | |
Gentilicio |
alborayense (val.) alboraier, -a[2] | |
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 46120 | |
Pref. telefónico | 96 | |
Alcalde | Miguel Chavarría (PSPV-PSOE) | |
Fiesta mayor | primera semana de julio | |
Patrón | San Cristóbal | |
Sitio web | alboraia.es | |
Alboraya[3][4] (en valenciano y cooficialmente Alboraia) es un municipio de la comunidad autónoma de Valencia, España. Pertenece a la provincia de Valencia y está situado en la comarca de la Huerta Norte. Contaba con una población censada de 25 792 habitantes en 2023 (INE),[5] lo que lo convierte en el tercer municipio de la comarca en población tras Burjasot y Paterna. Se le conoce principalmente por su horchata y su chufa.[6]
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas alborenci