Alejandro III de Rusia | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Emperador de Rusia | |||||||||||
Emperador y Autócrata de Todas las Rusias | |||||||||||
13 de marzo de 1881-1 de noviembre de 1894 (13 años y 233 días) | |||||||||||
Predecesor | Alejandro II | ||||||||||
Sucesor | Nicolás II | ||||||||||
Gran duque de Finlandia | |||||||||||
13 de marzo de 1881-1 de noviembre de 1894 (13 años y 233 días) | |||||||||||
Predecesor | Alejandro II | ||||||||||
Sucesor | Nicolás II | ||||||||||
| |||||||||||
Información personal | |||||||||||
Nombre completo | Alejandro Aleksándrovich Románov (en ruso: Алекса́ндр Алекса́ндрович Рома́нов) | ||||||||||
Coronación | 27 de mayo de 1883 | ||||||||||
Nacimiento |
10 de marzo de 1845 San Petersburgo, Imperio ruso | ||||||||||
Fallecimiento |
1 de noviembre de 1894 (49 años) Gubérniya de Táurida, Imperio ruso | ||||||||||
Sepultura | Catedral de San Pedro y San Pablo de San Petersburgo | ||||||||||
Himno real | Dios salve al zar | ||||||||||
Religión | Cristiano ortodoxo | ||||||||||
Familia | |||||||||||
Dinastía | Románov-Holstein-Gottorp | ||||||||||
Padre | Alejandro II de Rusia | ||||||||||
Madre | María de Hesse-Darmstadt | ||||||||||
Consorte | Dagmar de Dinamarca (matr. 1866) | ||||||||||
Hijos | |||||||||||
| |||||||||||
Firma | |||||||||||
Alejandro III de Rusia (San Petersburgo, 10 de marzo de 1845-Livadia, Yalta, 1 de noviembre de 1894) fue Zar del Imperio ruso, Rey de Polonia y Gran Duque de Finlandia de 1881 a 1894.
Segundo hijo varón de Alejandro II y de la emperatriz María de Hesse-Darmstadt. En 1865, se convirtió en zarévich al fallecer en Niza su hermano mayor, el zarévich Nicolás, con cuya prometida, la princesa Dagmar de Dinamarca (María Fiódorovna) contrajo nupcias. Asimismo, fue padre del último zar de Rusia, Nicolás II.
Lo más destacado de su gobierno fue su clara orientación conservadora. A diferencia de su padre, pero siguiendo el modelo de su abuelo, se adhirió a la política de ortodoxia, nacionalismo y autoritarismo que promovió su abuelo Nicolás I. En el plano internacional, mantuvo una clara política pacifista mediante la forja de tratados con potencias extranjeras, como la conocida alianza franco-rusa. Debido a que durante su mandato no se produjo ni una sola guerra, fue conocido con el sobrenombre de «El pacificador».