Alemanes de Besarabia Bessarabiendeutsche | ||
---|---|---|
Otros nombres | Bessarabiendeutsche | |
Ubicación | Europa oriental | |
Descendencia | ~ 93.000 | |
Idioma | Alemán | |
Religión | Luteranismo, catolicismo | |
Etnias relacionadas | Alemanes de Satu Mare, suabos del Banat, alemanes de Rumania, suabos del Danubio | |
Asentamientos importantes | ||
~ 93.000[1] | Alemania | |
Los alemanes de Besarabia son uno de los grupos de alemanes del Mar Negro que vivieron en Besarabia (hoy parte de Moldavia y Ucrania) entre 1814 y 1940. Emigraron entre 1814 y 1842 desde Wurtemberg y Prusia hacia la región de Besarabia en el Mar Negro. En su historia de 125 años, los alemanes de Besarabia habitaron áreas rurales del país. Hasta que emigraron a la Alemania nazi (Pacto Ribbentrop-Mólotov), conformaban una minoría de aproximadamente 93.000 personas que representaban el 3% de la población local.
La personalidad más prominente descendiente de alemanes de Besarabia es el ex presidente de Alemania Horst Köhler. Hasta 1940, sus padres vivieron en la colonia Ryshkanovka, al norte de Besarabia, y luego se mudaron a Polonia, que entonces estaba ocupada por Alemania y allí fue donde nació Köhler.