Alergia al pescado | ||
---|---|---|
![]() Filetes crudos de salmón | ||
Frecuencia | Frecuencia estimada de alergia al pescado: aproximadamente 1.5% (autoinformado, países desarrollados). | |
La alergia al pescado es una hipersensibilidad inmunológica a las proteínas presentes en el pescado. Los síntomas pueden aparecer de forma rápida o gradual. En este último caso, pueden tardar horas o días en manifestarse. Los síntomas rápidos pueden incluir anafilaxia, una condición potencialmente mortal que requiere tratamiento con epinefrina. Otras manifestaciones pueden incluir dermatitis atópica o inflamación del esófago.[1] El pescado es uno de los ocho alérgenos alimentarios comunes responsables del 90 % de las reacciones alérgicas a los alimentos, junto con la leche de vaca, huevos, trigo, mariscos, cacahuates, frutos secos y soya.[2]
A diferencia de las alergias en la primera infancia a la leche y los huevos, que a menudo disminuyen con la edad,[3] la alergia al pescado suele aparecer en niños en edad escolar y persiste en la adultez.[4] Los principales factores de persistencia en adultos son la anafilaxia, altos niveles de inmunoglobulina E (IgE) específica para el pescado y una fuerte respuesta en la prueba cutánea. No está claro si la introducción temprana de pescado en la dieta de los bebés de entre 4 y 6 meses disminuye el riesgo de desarrollar alergia al pescado. La alergia al pescado de inicio en la edad adulta es común en trabajadores de la industria pesquera y de procesamiento de pescado.[5][6]