Alfonso Portillo

Alfonso Portillo Cabrera

Retrato oficial, 2000


45° Presidente de la República de Guatemala
15 de enero de 2000-14 de enero de 2004
Gabinete Gabinete de Alfonso Portillo
Vicepresidente Juan Francisco Reyes
Predecesor Álvaro Arzú
Sucesor Óscar Berger


Diputado del Congreso de Guatemala
por Listado Nacional
13 de septiembre de 1994-14 de enero de 1996

Información personal
Nacimiento 24 de septiembre de 1951 (73 años)
Bandera de Guatemala Zacapa, Guatemala
Residencia Zacapa
Nacionalidad Guatemalteca
Religión Protestantismo
Familia
Cónyuge María Eugenia González (matr. 1982; div. 1990)
Evelyn Morataya (matr. 1995; div. 2005)
Educación
Educado en Universidad Autónoma de Guerrero (Lic. en Ciencias Jurídicas y Sociales; 1970-1974)
Información profesional
Ocupación Político
Partido político Visión con Valores (desde 2022)
Afiliaciones PSD (1985-1989)
DCG (1989-1995)
FRG (1995-2000)
UCN (2011-2012)
TODOS (2014-2016)
BIEN (2017-2020)
Firma

Alfonso Antonio Portillo Cabrera (Zacapa, 24 de septiembre de 1951) es un empresario y político guatemalteco que se desempeñó como presidente de Guatemala entre el 14 de enero de 2000 hasta el 14 de enero de 2004.

Durante su gobierno, Portillo atacó el «régimen de privilegios» del poder económico formal en Guatemala luego de la firma de los Acuerdo de Paz de 1996 ―principalmente los de los productores de azúcar, pollo, cemento y cerveza―,[1]​ pero su legitimidad como presidente fue minada por la reputación internacional del líder de su partido político, el general Efraín Ríos Montt ―a quien se comparaba con el general chileno Augusto Pinochet― y la existencia de un Estado estructuralmente corrupto e ineficiente en Guatemala que se agravó con su gobierno.[2]

Al final de su mandato, tenía una fuerte oposición en su contra incluyendo los medios de comunicación masiva y en los grupos de la sociedad civil en Guatemala.[2]​ No pudo asumir como diputado del Parlamento Centroamericano ―cargo que le correspondía como expresidente de Guatemala― y huyó a México desde donde posteriormente fue deportado a Guatemala ante la solicitud de la justicia; en 2013 fue extraditado a los Estados Unidos acusado de peculado por la justicia estadounidense, luego de estar preso preventivamente en una base militar en Guatemala por varios años. Portillo se declaró culpable ante los tribunales estadounidense en marzo de 2014,[3]​ logrando así que su pena de prisión fuera muy reducida, además de que el tiempo que ya había estado prisionero en Guatemala le fue acreditada.

Regresó a Guatemala a finales de febrero de 2015 y anunció que, aunque no iba a participar en cargos de elección, sí iba a trabajar para «ayudar» a su país.[4]​ No obstante, en mayo de 2015 se hizo público que participaría como candidato a diputado por el listado nacional del partido Todos en las elecciones generales del 6 de septiembre de 2015, aunque el 13 de julio del mismo año el registro de ciudadanos del TSE le denegó la inscripción como candidato argumentando el artículo 113 de la Constitución de la República. Aun así siguió siendo imagen del partido y haciendo propaganda al partido creado por Roberto Alejos y liderado por Felipe Alejos.[5]

  1. Juárez, Edgar. «La lección de Alfonso Portillo». Habla Guate. Archivado desde el original el 28 de febrero de 2015. Consultado el 31 de febrero de 2015. 
  2. a b Gutiérrez, Edgar (2003). «El reto de la democracia en Guatemala». México, D.F. Archivado desde el original el 13 de marzo de 2015. Consultado el 13 de marzo de 2015. «Edgar Gutiérrez era el ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala en 2003.» 
  3. Siglo 21, 2014.
  4. Russia Today, 2015.
  5. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas tse

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne