Alfred Barye | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Louis Alfred Barye | |
Nacimiento |
21 de enero de 1839 former 4th arrondissement of Paris (Francia) | |
Fallecimiento |
13 de mayo de 1895 XIV Distrito de París (Francia) | |
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Padre | Antoine-Louis Barye | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París | |
Alumno de | Antoine-Louis Barye | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor | |
Movimiento | Animalier school y orientalism in early modern France | |
Obras notables | ||
Miembro de | Academia de Bellas Artes | |
Firma | ||
| ||
Alfred Barye le Fils o Alf Barye (París, 21 de diciembre de 1839 - París, 1882) fue un escultor francés, de la Belle Époque, alumno de su padre, el artista Antoine-Louis Barye. Alfred Barye realizó las esculturas de su padre, Antoine-Louis Barye, durante décadas, sin poder poner su propia firma. Esta situación continuó hasta que se produjo una ruptura en la relación entre ambos.
Alfred Barye realizó la obra Le Cavalier arabe con la colaboración de Émile-Coriolan Guillemin[1] hecha en París en la fundición de bronce de la Maison Barbedienne. La obra de Barye comprende bronces de animales así como también de personajes orientales. A petición de su padre, firmaba sus trabajos como «Le fils» para diferenciarlos de los de su padre.[2]
Al igual que su padre, Antoine-Louis Barye, Alfred Barye se convirtió en el escultor favorito de Ferdinand Philippe d'Orléans y, más tarde, en el escultor casi oficial de Napoleón III. Las obras de Alfred Barye también fueron coleccionadas por la familia Napoleón Bonaparte.
Sus temas más exitosos y numerosos fueron los caballos de carreras de la época, pero también se sabe que modeló muchas obras en el estilo de su padre, así como en un estilo propio.