Alfredo Sadel | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Manuel Alfredo Sánchez Luna | |
Otros nombres | El Tenor Favorito de Venezuela | |
Nacimiento |
22 de febrero de 1930 Caracas, Venezuela | |
Fallecimiento |
28 de junio de 1989 (59 años) Caracas, Venezuela | |
Causa de muerte | Cáncer colorrectal | |
Sepultura | Cementerio del Este | |
Residencia | Caracas | |
Nacionalidad | Venezolana | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Cónyuge | Rosita Rodríguez Barrera | |
Hijos |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantautor · actor. Cantante | |
Años activo | 1943-1989 | |
Seudónimo | El Tenor Favorito de Venezuela | |
Género | Ópera · Joropo · Zarzuela · Bolero · Tango · Paso doble y Música Latinoamericana | |
Instrumentos | Voz, guitarra, piano | |
Tipo de voz | Tenor | |
Obras notables | Desesperanza, Escríbeme, Mi canción, Canta Arpa, Di, Diamante negro, Una noche contigo, Granada, Toledo | |
Sitio web | ||
Manuel Alfredo Sánchez Luna, (Caracas; 22 de febrero de 1930 - Caracas; 28 de junio de 1989),[1][2] más conocido como Alfredo Sadel, fue un cantautor y actor venezolano, es considerado como el intérprete popular y lírico más importante en la historia musical venezolana, y apodado como El Tenor Favorito de Venezuela.[3]