Ali Bongo | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
![]() 3.° Presidente de la República Gabonesa | ||
16 de octubre de 2009-30 de agosto de 2023 | ||
Primer ministro |
Ver lista Paul Biyoghé Mba
(2009-2012) Raymond Ndong Sima (2012-2014) Daniel Ona Ondo (2014-2016) Emmanuel Issoze-Ngondet (2016-2019) Julien Nkoghe Bekale (2019-2020) Rose Christiane Raponda (2020-2023) Alain Claude Bilie By Nze (2023) | |
Vicepresidente |
Ver lista
| |
Predecesor |
Omar Bongo (Como interina: Rose Francine Rogombé) | |
Sucesor | Brice Oligui (Presidente del Comité para la Transición y la Restauración de las Instituciones) | |
| ||
![]() Ministro de Defensa Nacional de Gabón | ||
25 de enero de 1999-15 de agosto de 2009 | ||
Presidente |
Omar Bongo (1999-2009) Rose Rogombé (2009) | |
Predecesor | Idriss Ngari | |
Sucesor | Jean-François Ndongou | |
| ||
Información personal | ||
Nombre en francés | Ali Bongo Ondimba | |
Nacimiento |
9 de febrero de 1959 (66 años)![]() | |
Nacionalidad | Gabonesa | |
Religión | Islam | |
Familia | ||
Padres |
Omar Bongo Patience Dabany | |
Cónyuge |
| |
Educación | ||
Educado en | Universidad París I Panthéon-Sorbonne | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático, político y abogado | |
Partido político | Partido Democrático Gabonés | |
Sitio web | www.presidentalibongo.com | |
Distinciones |
| |
Ali-Ben Bongo Ondimba (nacido como Alain Bernard Bongo; Brazzaville, África Ecuatorial Francesa, actual República del Congo, 9 de febrero de 1959)[1] es un expolítico gabonés que se desempeñó como presidente de la República de Gabón entre 2009 a 2023, que ocupó anteriormente el cargo de ministro de Relaciones Exteriores de su país entre 1989 y 1991 y el de ministro de Defensa entre 1999 y 2009. Es hijo del expresidente gabonés Omar Bongo y también se desempeñó como vicepresidente del Partido Democrático Gabonés (PDG).[2] Fue candidato por este partido a la presidencia de su país en las elecciones presidenciales de agosto de 2009,[3] en las que resultó elegido con un 41,73% de los votos. Fue reelegido en 2016, en unas elecciones empañadas por numerosas irregularidades, detenciones, violaciones de derechos humanos y protestas y violencia postelectorales.
El 30 de agosto de 2023, tras los resultados de las elecciones generales gabonesas, los militares lo expulsaron de la presidencia en un golpe de Estado debido a la falta de transparencia en el proceso electoral y establecieron una junta denominada Comité para la Transición y la Restauración de las Instituciones.