Ali ibn Musa

Ali ibn Musa
Información personal
Nombre en árabe أبو الحسن علي بن موسى الرضا Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 12 de abril de 770jul. Ver y modificar los datos en Wikidata
Medina (Arabia Saudí) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 5 de septiembre de 818jul. Ver y modificar los datos en Wikidata (48 años)
Tus (Irán) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Veneno Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Santuario del Imán Reza Ver y modificar los datos en Wikidata
Religión Islam Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Musa ibn Ya'far Ver y modificar los datos en Wikidata
Najma Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Sabīkah Khayzurān Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos Muhammad al-Yawad Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Alumno de Musa ibn Ya'far Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Imán Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Imán del chiismo duodecimano (799-818) Ver y modificar los datos en Wikidata

Abu ul-Hasan ibn Musa ibn Yá'far, conocido como Alí ibn Musa ar-Rida (en árabe: علي بن موسى الرضا‎) o simplemente Alí ar-Rida (en persa Ali Reza) o Imán Reza (Medina, hacia 765 o 770 – Tus, 23 de agosto de 818), fue el octavo imán de los chiíes duodecimanos. Era el hijo de Musa ibn Ya'far y Naymah Jatun y descendiente de Mahoma, el Profeta del Islam. Era conocido como el título "Al-Rida" y su apodo era Abu al-hassan. Debido a la similitud de su apodo (Abul Hassan) con su padre, se le llama "Abul Hassan al-Thani"(el segundo Abul Hassan).

La vida de Ali ibn Musa al-Rida coincidió con el gobierno abasí, quienes enfrentaban muchos problemas, incluidos guerras civiles y varias revueltas contra el gobierno. Su Imamato era contemporáneo de tres califas abasíes, incluidos Harún al-Rashid, Amin y Ma'mun. Durante la época de Harún y Amin, a menudo debatía con otras religiones sobre las creencias islámicas y la promoción del chiismo. El gobierno no lo enfrentaba durante este período.

Después de la victoria de Ma'mun Abbasi en la guerra con su hermano Amin en 198 DH, Ma'mun enfrentó la expansión de los levantamientos chiitas. Para derrotar las revueltas decidió dar un puesto en el gobierno a Ali ibn Musa al-Rida y por ello lo nombró como su sucesor. Aunque Ali ibn Musa se negaba a aceptar el puesto, Ma'mun lo convocó a Merv, la capital, en el año 200 DH y lo obligó a aceptarlo en 201 DH.

Después de este nombramiento, los abasíes presentes en Bagdad, que se consideraban los oponentes de Ma'mun, se preocuparon por las acciones de Ma'mun y finalmente lo sacaron del califato y eligieron a su tío, Ibrahim ibn Mahdi, como califa. Para defenderse, Ma'mun partió hacia Bagdad con Ali ibn Musa. Cuando la caravana de Ma'mun llegó a Sarajs, su ministro Fadl ibn Sahl fue asesinado por unos militantes, y dos días después, cuando llegaron a Tus, Ali ibn Musa enfermó y murió.

Algunas fuentes, han considerado la muerte del ministro y sucesor de Ma'mun en un corto tiempo, como una señal de la conspiración de Ma'mun. Según fuentes Imamíes y algunas fuentes sunitas, la muerte de Ali ibn Musa fue envenenamiento por Ma'mun. Finalmente, Ali ibn Musa fue enterrado en uno de los pueblos de Tus llamado Sanabad. Más tarde, su tumba se convirtió en un santuario y surgió una ciudad circundante llamada Mashhad (el lugar del martirio).


From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne