Alianza Republicana Nacionalista | ||
---|---|---|
![]() | ||
Presidente | Carlos García Saade | |
Director de Asuntos Municipales | Milagro Navas | |
Fundación | 30 de septiembre de 1981 | |
Legalización | 4 de diciembre de 1981 | |
Partidos fusionados |
Frente Amplio Nacional Organización Democrática Nacionalista Movimiento Nacionalista Salvadoreño | |
Escisión de | Partido de Concertación Nacional | |
Eslogan | Paz, progreso y libertad, "Primero El Salvador, Segundo El Salvador y Tercero El Salvador" | |
Ideología |
Republicanismo Nacionalismo[1] Liberalismo nacionalista Conservadurismo social Conservadurismo[2][3] Liberalismo económico[4] Anticomunismo[5] | |
Posición | Derecha[6][7][8][9] | |
Sede | Prolongación Calle Arce, entre 45 y 46 Avenida Norte #2426, San Salvador | |
País |
![]() | |
Colores |
Azul Blanco Rojo | |
Organización juvenil | Juventud Republicana Nacionalista | |
Afiliación internacional | Liga Mundial por la Libertad y la Democracia | |
Afiliación regional |
Unión de Partidos Latinoamericanos Alianza Democrática (dentro del Parlamento Centroamericano) | |
Membresía | 127 543 afiliados[10] | |
Asamblea Legislativa |
2/60 | |
Alcaldes |
1/44 | |
Parlamento Centroamericano |
2/20 | |
Jefes Departamentales |
0/14 | |
Sitio web | arena.org.sv | |
La Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) es un partido político salvadoreño, situado en el espectro político de derecha. Fue fundado en 1981 por el militar salvadoreño Roberto d'Aubuisson Arrieta, con el objetivo de participar en las elecciones a la Asamblea Constituyente de 1982.
Definida según sus estatutos como una institución política constituida por «salvadoreños que defienden el sistema de gobierno democrático, republicano y representativo; el sistema de economía social de mercado y el nacionalismo», cuenta según sus estimaciones con aproximadamente 200 000 militantes entre los cuales se cuentan 92 000 afiliados con derecho a participación en la toma de decisiones internas del partido.
Fue el principal partido de la oposición política en El Salvador desde su derrota en los comicios presidenciales de 2009 y uno de los principales referentes políticos de la derecha salvadoreña. Desde la promulgación de la Constitución de 1983 ha sido el partido político que más tiempo ha gobernado el país con cuatro mandatos presidenciales consecutivos entre 1989 y 2009, además de principal partido en la Asamblea Legislativa en siete de las once legislaturas instaladas desde 1985. Forma parte de la Alianza Democrática en el Parlamento Centroamericano (PARLACEN), así como también es miembro de la Unión Internacional Demócrata (IDU) y su regional Unión de Partidos Latinoamericanos (UPLA), y de la originalmente anticomunista Liga Mundial por la Libertad y la Democracia (WLFD).
Se encontró destacado a nivel nacional con sedes en cada cabecera departamental y en la gran mayoría de los municipios del país, y organizado en ocho sectores para la «promoción humana y el desarrollo político, económico y social» siendo mayormente destacables sus sectores femenino, la Juventud Republicana Nacionalista y el sector de salvadoreños en el exterior —principalmente radicado en ciudades de Estados Unidos—.
El principal organismo de mando es la Asamblea General, que representa a todos los afiliados a través de la participación en esta de delegados de las estructuras partidarias y funcionarios de elección popular pertenecientes al partido, así como del Consejo Ejecutivo Nacional (COENA) que como organismo de mando es elegido por los afiliados para un período de tres años. En 2016 se celebraron elecciones para el COENA en las que resultó elegido presidente Mauricio Interiano con cerca del 46.5 % de los votos junto a su planilla electoral y en la cual destacan el jefe de la fracción del partido en la Asamblea Legislativa —el diputado Alberto Romero— como director de Asuntos Legislativos, y la presidenta de la Corporación de Municipales de la República de El Salvador y alcaldesa de Antiguo Cuscatlán —Milagro Navas— como directora de Asuntos Municipales.