Blas de Prado: La Sagrada Familia con San Ildefonso, San Juan Evangelista y el maestro Alonso de Villegas, Museo Nacional del Prado, óleo sobre lienzo, 209 x 165 cm. Única obra firmada por el pintor, fechada en 1589.Pedro Ángel: Retrato de Alonso de Villegas a la edad de 49 años. Flos sanctorum, Toledo, 1588. Universidad de Salamanca, Biblioteca General Histórica. El retrato lleva al pie una nota Al lector del propio Villegas en la que explicaba que: «por obviar este daño [de las muchas copias piratas], di lugar a que el muy diligente en su arte de platero Pedro Ángel hiciesse este retrato, que es como firma mía, y assí donde estuviere se entenderá que la impresión se hizo por orden mía».
Alonso de Villegas Selvago, también conocido por su personaje semiacrónimo Selvago, que puede ser también su segundo apellido, de origen genovés[1] (Toledo, 1533 - ib., 23 de enero de 1603)[2] fue un eclesiástico y escritor español.
↑Así lo considera Sánchez Romeralo: "Todos los Salvagos o Selvagos de Toledo eran oriundos de Italia y más concretamente de Génova. Entre ellos hemos de recordar a Rafael Salvago, amigo de Garcilaso, mencionado en su testamento por el poeta para consignar cuidadosamente: «Mas deuo a Raphael Seluago ginoues q(ue) es del abito de sa(n) Juan quatro ducados.» (Sobre la estancia de este genóvés, infeliz enamorado, en Toledo, véase Eugenio Mele, «Las poesías latinas de Garcilaso de la Vega y su permanencia en Italia», Bulletin Hispanique, XXV, 1923, p. 118); y, asimismo, a Lázaro Salvago, impresor Cristóbal Pérez Pastor (La imprenta en Toledo, Madrid, XVIII, p. 23-29 et passim). En los protocolos de los escribanos toledanos de aquel siglo pueden verse muchas escrituras referentes a gentes del mismo apellido".
↑Se suele atribuir a este autor una fecha de deceso bastante posterior a causa de la confusión a que dan lugar numerosos homónimos, documentados por Sánchez Romeralo