Aloysius Stepinac | ||
---|---|---|
![]() Cardenal Arzobispo de Zagreb | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Alojzije Viktor Stepinac | |
Nacimiento |
8 de mayo de 1898 aldea de Brezarića, parroquia de Krašić, condado de Zagreb, Reino de Croacia-Eslavonia, Imperio austrohúngaro ![]() | |
Fallecimiento |
10 de febrero de 1960 (61 años) ciudad de Krašić, condado de Zagreb, República Socialista de Croacia, República Federal Socialista de Yugoslavia ![]() | |
Causa de muerte | Trombosis | |
Sepultura | Catedral de Zagreb | |
Residencia | Krašić | |
Nacionalidad | Croata | |
Religión | Iglesia católica | |
Educación | ||
Educado en | Pontificia Universidad Gregoriana, Collegium Germanicum et Hungaricum | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sacerdote católico (1930-1960), teólogo católico y obispo católico (desde 1934) | |
Área | Jerarquía eclesiástica, pastoral y teología católica | |
Cargos ocupados |
| |
Información religiosa | ||
Beatificación | 3 de octubre de 1998 | |
Canonización | En proceso | |
Festividad | 10 de febrero | |
Venerado en | Iglesia católica | |
Empleador | Universidad de Zagreb | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Orden religiosa | Orden Franciscana | |
Distinciones |
| |
Aloysius Viktor Stepinac (en croata: Alojzije Viktor Stepinac, Krašić, 8 de mayo de 1898[1] - ibídem, 10 de febrero de 1960) fue el arzobispo católico de Zagreb desde 1937 hasta su muerte en 1960. Tras la guerra, en 1946, el régimen comunista yugoslavo lo condenó por traición y colaboración con el régimen Ustasha que dirigía el Estado Independiente de Croacia (Nezavisna Država Hrvatska). La primera parte de la sentencia de 16 años que le fue impuesta la cumplió al principio en prisión y después de 5 años (1951) bajo arresto domiciliario en su pueblo natal de Krašić. En 1953 el papa Pío XII lo nombró cardenal. En 1998, el papa Juan Pablo II lo declaró «beato mártir».[2] Su trayectoria a lo largo de la Segunda Guerra Mundial, su condena y posterior beatificación son objeto de controversia. El 22 de julio de 2016 el Tribunal Provincial de Zagreb anuló la sentencia que se le impuso en la posguerra debido a "graves violaciones de los actuales y previos principios fundamentales que afectan a la sustancia y al procedimiento de la ley penal".[3]