Alstroemeriaceae

Alstroemeriaceae

Taxonomía
Reino: Plantae
División: Angiospermae
Clase: Monocotyledoneae
Orden: Liliales
Familia: Alstroemeriaceae Dum.[n. 1]
Tribus

Las alstroemeriáceas son una familia de plantas monocotiledóneas, herbáceas y perennes perteneciente al orden de las liliales. Son originarias de América Central, Sudamérica y Oceanía. Algunos de sus miembros presentan flores muy vistosas, relativamente grandes y de variados colores. Por esa razón, algunas de las especies de esta familia suelen ser empleadas como plantas ornamentales y, muy especialmente, como flor de corte.[4][5][6]

La familia comprende cinco géneros y cerca de 230 especies distribuidas en dos tribus Alstroemerieae y Luzuriageae. Hasta hace pocos años los miembros de esta familia eran considerados como una parte de una amplia circunscripción de las liliáceas, pero los análisis moleculares de ADN y los análisis filogenéticos basados tanto en los datos moleculares como en la morfología y anatomía, demostraron que constituyen una familia separada.[7][8]

La familia fue denominada por Barthélemy Charles Joseph Dumortier a partir del género tipo Alstroemeria. Este género, a su vez, fue nombrado en honor del botánico sueco barón Clas Alströmer por su amigo Carlos Linneo. Las semillas fueron colectadas por Alströmer en un viaje a Sudamérica en 1753.[9]

  1. Elspeth Haston, James E. Richardson, Peter F. Stevens, Mark W. Chase, David J. Harris. The Linear Angiosperm Phylogeny Group (LAPG) III: a linear sequence of the families in APG III Botanical Journal of the Linnean Society, Vol. 161, No. 2. (2009), pp. 128-131. doi:10.1111/j.1095-8339.2009.01000.x Key: citeulike:6006207 pdf: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1095-8339.2009.01000.x/pdf
  2. Flora 23: 425. 21 Jul 1840.
  3. Enumeratio Plantarum Omnium Hucusque Cognitarum 5: 278. 1850.
  4. Sanso, A.M.; Xifreda, C.C. (2003), «Flora fanerogámica Argentina: fasciculo 85. 40b. Alstroemeriaceae», Cordoba, Argentina: ProFlora Conicet 14p.-. En Chromosome numbers, Anatomy and morphology, Keys. Geog 4 . (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  5. Xifreda, C.C.; Sanso, A.M. (1996), «Flora del valle de Lerma: Alstroemeriaceae Dumortier», Aportes Bot. Salta Ser. Flor 4 (7): 11p . (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  6. Dimitri, M. 1987. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería. Tomo I. Descripción de plantas cultivadas. Editorial ACME S.A.C.I., Buenos Aires.
  7. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas APW
  8. The Angiosperm Phylogeny Group III ("APG III", en orden alfabético: Brigitta Bremer, Kåre Bremer, Mark W. Chase, Michael F. Fay, James L. Reveal, Douglas E. Soltis, Pamela S. Soltis y Peter F. Stevens, además colaboraron Arne A. Anderberg, Michael J. Moore, Richard G. Olmstead, Paula J. Rudall, Kenneth J. Sytsma, David C. Tank, Kenneth Wurdack, Jenny Q.-Y. Xiang y Sue Zmarzty) (2009). «An update of the Angiosperm Phylogeny Group classification for the orders and families of flowering plants: APG III.» (pdf). Botanical Journal of the Linnean Society (161): 105-121. Archivado desde el original el 25 de mayo de 2017. 
  9. Gunckel, H. 1982. Significado de nombres genéricos de algunas plantas de la flora chilena. Academia N° 4. Academia Superior de Ciencias Pedagógicas. 157-180


Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «n.», pero no se encontró la etiqueta <references group="n."/> correspondiente.


From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne