Altavoz activo

Diagrama de bloques de un altavoz pasivo de dos vías.

El altavoz activo es un tipo de altavoz caracterizado por el uso de filtros activos (digitales o analógicos), en lugar de filtros pasivos, para dividir el espectro de audiofrecuencia en intervalos compatibles con los transductores empleados.

A diferencia de los altavoces pasivos, en un altavoz activo analógico la señal se amplifica después de los filtros. Emplea, por tanto, electrónica que trabajará con las amplitudes propias de la salida de preamplificador (niveles de línea). Esto permite una gran ventaja en eficiencia respecto de las alternativas pasivas, que filtran señales amplificadas y pierden gran cantidad de energía en forma de calor.

Con frecuencia, tanto el filtro como los amplificadores (uno por cada transductor) se encuentran integrados en la caja del altavoz, dejando como única diferencia externa respecto de los pasivos el cable de alimentación.

A pesar de tratarse de diseños muy superiores[1][2]​ (a igualdad de recursos) a los pasivos, sólo tienen gran aceptación en el entorno profesional, donde su uso es prácticamente universal. Los audiófilos aún mantienen gran cantidad de prejuicios con relación a un altavoz que se enchufa y que no les permite elegir un amplificador:[3]​ el altavoz activo (y muy especialmente el activo digital) es contrario a muchos dogmas que caracterizan a estos aficionados (por ejemplo, amplificación con válvulas de vacío, evitar la integración para poder adquirir/elegir el máximo número de componentes por separado, conversión digital-analógica precoz, evitar cualquier forma de ecualización, etc.).[4]

  1. TNT-Audio: Sounding passive? Get Active! (inglés)
  2. Secrets of Home Theater and High Fidelity: The Benefits of an Active Speaker Lifestyle (inglés)
  3. Matrix-Hifi: El síndrome del Dr. Zaius Archivado el 1 de septiembre de 2006 en Wayback Machine. (español)
  4. Embedded Signal Processing Laboratory (University of Texas at Austin): Debunking Audio Myths Desmontando los mitos del audio (inglés)

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne