Alzo
Altzo | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo | ||
![]() | ||
Ubicación de Alzo en España | ||
Ubicación de Alzo en Guipúzcoa | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Tolosaldea | |
• Partido judicial | Tolosa | |
• Juntas Generales | Oria | |
Ubicación | 43°06′01″N 2°05′03″O / 43.1004025, -2.0842078 | |
Superficie | 9,77 km² | |
Fundación | 1615 | |
Población | 445 hab. (2024) | |
• Densidad | 43,71 hab./km² | |
Gentilicio | alzotarra[1] | |
Código postal | 20268 | |
Alcalde (2023) | XABIER OLANO (EH Bildu) | |
Sitio web | www.altzo.net | |
Extensión del municipio en la provincia.
| ||
Alzo[1][2] (en euskera y oficialmente Altzo) es un pequeño municipio de la provincia de Guipúzcoa (País Vasco, España). Cuenta con una extensión de 9,77 km²; y una población de 400 habitantes (2008). Se sitúa en la parte oriental de Guipúzcoa, dentro de la comarca de Tolosaldea. Alzo se encuentra a caballo del valle del Oria y el del Araxes, poco antes de su confluencia. Le separan 32 km de la capital provincial, San Sebastián y 6 km de la capital comarcal, Tolosa.
Alzo tiene la particularidad de ser un municipio binuclear. Está compuesto por dos barrios conocidos como Alzo Abajo (en vasco Altzo Azpi) y Alzo Arriba (en vasco Altzo Muño, literalmente Alzo Colina). Estos dos barrios antiguamente fueron independientes y aún hoy en día constituyen dos núcleos de población bien definidos.
Alzo Abajo es el núcleo más antiguo, pero también el más pequeño y menos poblado. Se encuentra prácticamente en el Valle del Oria, en el barranco que forma la desembocadura de un arroyo. La población tiene una estructura lineal a lo largo del valle y de la carretera que sube hacia Alzo Arriba.
Alzo Arriba se encuentra en una zona elevada de pendientes suaves, semi-escondida entre los montes que separan el Valle del Oria y el del Araxes. Presenta un aspecto disperso. Aquí se concentra la mayor parte de la población y se encuentra el ayuntamiento.