American Forces Network

Logo de AFN

American Forces Network (AFN, traducible al español como Cadena de las Fuerzas Estadounidenses) es el servicio de transmisión operado por el Servicio de Radio y Televisión de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos[1]​ (en inglés: American Forces Radio and Television Service, AFRTS, comúnmente pronunciado "A-farts"[2][3]​) para sus redes internas de entretenimiento e información de comando en todo el mundo. La red mundial de transmisión de radio y televisión de AFN sirve a los militares estadounidenses y sus familias estacionados en bases en el extranjero, así como a los buques de la Armada estadounidense en el mar. AFN transmite programas populares de las principales cadenas de radio y televisión de Estados Unidos. A veces se lo denomina Armed Forces Network (Cadena de las Fuerzas Armadas). AFN está adscrito al Departamento de Defensa de Estados Unidos.

Los orígenes de AFN se remontan al 26 de mayo de 1942, cuando el Departamento de Guerra estableció el Servicio de Radio de las Fuerzas Armadas (Armed Forces Radio Service, AFRS).[4]​ Un servicio de televisión se introdujo por primera vez en 1954 con una estación "piloto" en la Base de la Fuerza Aérea de Limestone, Maine. En 1954, la misión de televisión de AFRS fue oficialmente reconocida y AFRS se convirtió en AFRTS (Armed Forces Radio and Television Service, Servicio de Radio y Televisión de las Fuerzas Armadas).[4]​ Todas las filiales de radiodifusión de las Fuerzas Armadas de todo el mundo se fusionaron bajo la marca AFN el 1 de enero de 1998. El 21 de noviembre de 2000, el Servicio de Información de las Fuerzas Armadas estadounidenses cambió el título organizativo de AFRTS de Armed Forces Radio and Television Service a American Forces Radio and Television Service.

AFN transmite desde instalaciones en Alemania, Arabia Saudita, España, Bélgica, Corea del Sur, Italia, Japón, Honduras, la isla Diego García y Guam. En el pasado, AFN también ha transmitido desde instalaciones en Irak, Puerto Rico, Portugal, Libia, Etiopía, Irán, Francia, Grecia, Turquía, Canadá, Groenlandia, Islandia, Panamá, Filipinas, Tailandia y Vietnam, así como los estados estadounidenses de Alaska y Hawaii.[5]

  1. «American Forces Radio and Television Service» (en inglés). Washington: Departamento de Defensa de Estados Unidos. Archivado desde el original el 24 de enero de 2010. Consultado el 19 de marzo de 2018. 
  2. Kopp, Raymond (2004). «Message of the B-52s». Thunder in the Night: A Sailor's Perspective on Vietnam (en inglés). Binghamton: Brundage Publishing. p. 64. ISBN 1-892451-28-X. Consultado el 19 de marzo de 2018. 
  3. Togyer, Jason (12 de noviembre de 2007). «Veterans' Day special». Pittsburgh Radio and TV Online (en inglés). Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2010. Consultado el 19 de marzo de 2018. 
  4. a b «Fact Sheet: Historical Summary American Forces Radio and Television Service (AFRTS)» (en inglés). Washington: Departamento de Defensa de Estados Unidos. mayo de 2009. Archivado desde el original el 20 de febrero de 2012. Consultado el 19 de marzo de 2018. 
  5. «Armed Forces Network». BroaDWcast (en inglés). Consultado el 19 de marzo de 2018. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne