Amitriptilina | ||
---|---|---|
![]() | ||
Nombre (IUPAC) sistemático | ||
3-(10,11-dihidro-5H-dibenzo[a,d]ciclohepteno-5-ilideno)-N, N-dimetil-1-propanamina | ||
Identificadores | ||
Número CAS | 50-48-6 | |
Código ATC | N06AA09 | |
PubChem | 2160 | |
DrugBank | APRD00227 | |
Datos químicos | ||
Fórmula | C20H23N | |
Peso mol. | 277,403 g/mol | |
Farmacocinética | ||
Biodisponibilidad | 40% | |
Metabolismo | hepático | |
Vida media | 12-24 horas | |
Excreción | En orina | |
Datos clínicos | ||
Cat. embarazo | Evidencia de riesgo para el feto, aunque el beneficio potencial de su uso en embarazadas puede ser aceptable a pesar del riesgo probable solo en algunas situaciones. Queda a criterio del médico tratante. (EUA) | |
Estado legal | Grupo II (MEX) Solo por prescripción | |
Vías de adm. | Oral | |
Amitriptilina, vendido bajo las marcas comerciales Elavil, Tryptanol, Tryptizol, Laroxyl, Sarotex, Lentizo entre otras, es una medicina usada para el tratamiento de enfermedades mentales,[1] como el Trastorno depresivo mayor y trastornos de ansiedad, el Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, Trastorno bipolar.[1][2] y la Ensoñación excesiva.
Otros usos incluyen la prevención de migrañas, el tratamiento del dolor neuropático como la fibromialgia.[1][3] Es un antidepresivo triciclico (TCA) y su mecanismo de acción no es claro.[1] La amitriptilina se toma vía oral.[1] Está disponible como genérico.[1]
Los efectos secundarios comunes incluyen resequedad en la boca, dificultad para ver, presión arterial baja al incorporarse, disminución de la libido, somnolencia y estreñimiento.[1] Los efectos secundarios graves pueden incluir convulsiones, un mayor riesgo de suicidio en personas menores de 25 años, retención urinaria, glaucoma y una serie de problemas cardíacos.[1] No debe tomarse con inhibidores MAO o la medicación cisaprida.[1] La amitriptilina puede causar problema si se toma durante el embarazo,[1][4] aunque su uso durante la lactancia parece ser relativamente seguro.[5]
La amitriptilina fue descubierta en 1960[6] y aprobada por la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos en 1961.[7] Está en la lista de medicamentos esenciales de la Organización Mundial de la Salud como una de las medicinas más efectivas y seguras requeridas en un sistema de salud.[8] El costo mayorista en el mundo en desarrollo a 2014 estuvo entre 0.01 y 0.04 USD por dosis.[9] En los Estados Unidos cuesta alrededor de 0.20 USD por dosis.[1]