Amoco Cadiz | ||
---|---|---|
![]() El Amoco Cadiz semihundido tras accidentarse. | ||
Banderas | ||
![]() | ||
Historial | ||
Astillero | Astilleros Españoles, Cádiz | |
Tipo | Petrolero VLCC | |
Puerto de registro | Liberia | |
Botado | 1974 | |
Baja | 16 de marzo de 1978 | |
Destino |
Naufragio Marea negra en Bretaña | |
Suceso | Marea negra | |
Fecha | 16 de marzo de 1978 | |
Lugar | Bretaña (Francia) | |
Resultado | Derrame de 130 000 toneladas de crudo | |
Características generales | ||
Desplazamiento |
233 690 t de peso muerto 109 700 t de registro bruto | |
Eslora | 334,02 m | |
Manga | 51,06 m | |
Calado | 19,80 m | |
Propulsión | 1 hélice | |
Potencia | 30 400 cv (22,700 kW) | |
Velocidad | 15 nudos | |
Tripulación | 44 tripulantes | |
Capacidad |
1,6 millones de barriles de petróleo crudo (255 millones de litros) | |
Número OMI | 7336422 | |
Indicativo de llamada |
![]() ![]() ![]() ![]() A 8 A N | |
El Amoco Cadiz fue un petrolero construido en 1974 en los astilleros de Puerto Real (Cádiz), con bandera de Liberia, y un peso DWT de 223 000 t, perteneciente a la compañía norteamericana Amoco Transport, filial de la Standard Oil, que provocó una catástrofe ecológica frente a las costas de Bretaña por su accidente del 16 de marzo de 1978, cuando el temporal causó daños considerables en el buque, que terminó por romperse en dos mitades.[1][2][3] La marea negra fue un precedente por su magnitud, a las provocadas años más tarde por los barcos Exxon Valdez, en Alaska, Erika, de nuevo en 1999 en Bretaña, o al desastre del Prestige en España en 2002.[4]