Ampato | ||
---|---|---|
![]() Vista aérea del volcán activo Sabancaya y del inactivo Ampato desde el noreste. | ||
Localización geográfica | ||
Continente | América del Sur | |
Región | Cordillera de Los Andes | |
Cordillera | Cordillera Occidental | |
Sierra | Cordillera de Ampato | |
Coordenadas | 15°49′00″S 71°53′00″O / -15.816666666667, -71.883333333333 | |
Localización administrativa | ||
País |
![]() | |
División |
![]() | |
Subdivisión | Caylloma | |
Características generales | ||
Tipo | Estratovolcán | |
Altitud | 6.290 m s. n. m. | |
Prominencia | 1997 metros | |
Geología | ||
Observatorio | Observatorio Vulcanológico del Sur y Observatorio Vulcanológico del INGEMMET | |
Última erupción | 1998 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Perú. | ||
Ubicación en Departamento de Arequipa. | ||
El Ampato (del aimara jamp'atu, 'sapo') es un volcán inactivo localizado en la Cordillera de Ampato al sur del Perú, en el distrito de Lluta. Tiene una altitud de 6.290 m s. n. m. Cerca de la cumbre de este nevado fue descubierto un cadáver congelado en septiembre de 1995 por el arqueólogo de montaña Johan Reinhard y el andinista Miguel Zárate. A dicha momia femenina se le conoce como Juanita, la Dama de Ampato o la Dama de Hielo. Durante expediciones dirigidas por los arqueólogos José Antonio Chávez y Johan Reinhard en octubre de 1995 y diciembre de 1997 se encontraron a 5.850 m tres momias incaicas.