Ana Karénina | |||||
---|---|---|---|---|---|
de León Tolstói | |||||
![]() | |||||
Género | Novela | ||||
Subgénero | Novela realista | ||||
Idioma | Ruso | ||||
Título original | Анна Каренина | ||||
País | Imperio ruso | ||||
Fecha de publicación | 1877 | ||||
Texto en español | Ana Karenina en Wikisource | ||||
Serie | |||||
| |||||
Ana Karénina[1] (en ruso, А́нна Каре́нина) es una novela del autor ruso León Tolstói, publicada por primera vez en forma de libro en 1878. Muchos escritores la consideran una de las obras literarias más grandes jamás escritas,[2] y el mismo Tolstói la llamó su primera novela verdadera. Inicialmente se publicó en entregas en serie desde 1875 hasta 1877, y todas menos la última parte aparecieron en la revista El Mensajero Ruso.[3]
Una novela compleja en ocho partes, con más de una docena de personajes principales, Ana Karénina se distribuye en más de 800 páginas (dependiendo de la traducción y el editor), generalmente contenidas en dos volúmenes. Trata temas de traición, fe, familia, matrimonio, sociedad imperial rusa, deseo y vida rural versus urbana. La historia se centra en una aventura extramatrimonial entre Ana y el apuesto oficial de caballería, el conde Alekséi Kirílovich Vronsky, que escandaliza a los círculos sociales de San Petersburgo y obliga a los jóvenes amantes a huir a Italia en busca de la felicidad, pero después de regresar a Rusia, sus vidas se desmoronan aún más.
La historia tiene lugar en el contexto de las reformas liberales iniciadas por el emperador Alejandro II de Rusia y las rápidas transformaciones sociales que siguieron. La novela ha sido adaptada a varios medios, incluidos el teatro, la ópera, el cine, la televisión, el ballet, el patinaje artístico y el radioteatro.