Andrea Pozzo | ||
---|---|---|
![]() Retrato | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
30 de noviembre de 1642 Trento | |
Fallecimiento |
31 de agosto de 1709 Viena | |
Sepultura | Iglesia de los jesuitas de Viena | |
Religión | Catolicismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor Barroco | |
Orden religiosa | Compañía de Jesús | |
Andrea Pozzo (Andreas Puteus —llamado el padre Pozzo—), (Trento, 30 de noviembre de 1642-Viena, 31 de agosto de 1709), fue un jesuita pintor, arquitecto, diseñador de escenarios y teórico del arte barroco italiano.
El aspecto más relevante de su trabajo son los grandiosos frescos realizados usando la técnica ilusionista de la Quadratura, en el cual se entremezclan la arquitectura, la escultura y la pintura, siendo su obra cumbre el techo de la bóveda de la iglesia de San Ignacio en Roma (1685-1694) en la cual aplica una técnica que posee efectos ópticos particularmente sorprendentes. Gracias a sus técnicas, se convirtió en una de las figuras más notables del periodo barroco.
Desde 1702 trabajó en Viena decorando la iglesia de los Jesuitas, orden a la que pertenecía, y del palacio de Liechtenstein. Escribió el tratado Perspectiva pictorum en (1693).