Andrew Harclay

Andrew Harclay

Ilustración contemporánea de Harclay.

Earl de Carlisle
25 de marzo de 1322-3 de marzo de 1323
Predecesor Nuevo título
Sucesor Cargo suprimido

Información personal
Nacimiento c. 1270
Westmorland
Fallecimiento 3 de marzo de 1323
Carlisle (Cumberland)
Causa de muerte Ahorcado, arrastrado, descuartizado y decapitado Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Inglesa
Familia
Padres Michael Harclay (padre)
Joan Fitz (madre)
Información profesional
Ocupación Militar y político Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Guerras escocesas

Andrew Harclay, 1.er earl de Carlisle (c. 1270-3 de marzo de 1323), conocido de forma alternativa como Andreas de Harcla, fue un importante líder militar inglés encargado de defender la frontera con Escocia durante el reinado de Eduardo II. Con raíces de una familia de caballeros de Westmorland, fue nombrado sheriff de Cumberland en 1311. Se distinguió en las guerras escocesas, y en 1315 rechazó un asedio en el castillo de Carlisle contra Roberto I Bruce. Poco después de esto, los escoceses lo tomaron preso, y quedó solo en libertad después de un importante rescate. El logro más destacado de Harclay llegó en 1322, cuando derrotó al barón rebelde Tomás de Lancaster en la batalla de Boroughbridge entre los días 16 y 17 de marzo. Por esta razón se creó y concedió el título de earl de Carlisle.

Como uno de los principales líderes militares en la frontera con Escocia, Harclay se frustró con la inactividad de Eduardo II, en particular con la degradante derrota inglesa en la batalla de Old Byland el 14 de octubre de 1322, que dejó ver que la guerra era imposible de ganar. Harclay inició negociaciones con los escoceses por su propia voluntad y el 3 de enero de 1323 se firmó un tratado de paz con Roberto I Bruce. El acto se produjo sin el consentimiento real, y se consideró hecho a traición.[1]​ El rey emitió una orden de arresto al earl y, el 25 de febrero, Harclay fue detenido y llevado como prisionero ante la presencia del monarca. Fue citado ante los jueces reales el 3 de marzo para escuchar las acusaciones, pero negó una audiencia y fue ejecutado el mismo día, además de desposeído de sus cargos. Fue ahorcado, arrastrado y descuartizado, por lo que sus reliquias se conservaron en diferentes partes del país. Solo al cabo de cinco años se le permitió un entierro apropiado, pero la condena por traición nunca se le anuló.

  1. Barrow, 1965, p. 351

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne