Android Honeycomb | |||||
---|---|---|---|---|---|
Parte de Android | |||||
![]() | |||||
![]() Captura de Android Honeycomb en un dispositivo Motorola Xoom | |||||
Información general | |||||
Tipo de programa | sistema operativo | ||||
Desarrollador | Google Inc. | ||||
Modelo de desarrollo | Código Abierto | ||||
Lanzamiento inicial | 22 de febrero de 2011 | ||||
Licencia | Software propietario[1] | ||||
Estado actual | Descontinuado | ||||
Idiomas | Multilingüe | ||||
Información técnica | |||||
Programado en | C (núcleo),2 C++ (algunas bibliotecas de terceros), Java (UI) | ||||
Núcleo | Linux | ||||
Tipo de núcleo | Monolítico | ||||
Interfaz gráfica predeterminada | Interfaz Android Honeycomb | ||||
Sistema de gestión de paquetes | APK | ||||
Versiones | |||||
Última versión estable | 3.2.6 ( 15 de febrero de 2012 (12 años, 11 meses y 25 días)) | ||||
Serie Android | |||||
| |||||
Asistencia técnica | |||||
Sin soporte | |||||
Enlaces | |||||
Android 3.0 Honeycomb fue la octava versión descontinuada del sistema operativo móvil Android desarrollado por Google diseñado para dispositivos con tamaños de pantalla más grandes, particularmente tabletas. Honeycomb debutó con Motorola Xoom en febrero de 2011.[2][3] Además de la adición de nuevas funciones, Honeycomb introdujo un nuevo tema de interfaz de usuario llamado "holografic" y un modelo de interacción que se basa en las características principales de Android, como multitarea, notificaciones y widgets.[4][5]