Anexo:Anfibios y reptiles de Cantabria

Herpetofauna de Cantabria. De izquierda a derecha y de arriba abajo: Bufo bufo, Rana temporaria, Ichthyosaura alpestris, Mauremys leprosa, Lacerta bilineata y Vipera seoanei.

La fauna vertebrada en Cantabria presenta una amplia diversidad gracias a la variedad de nichos ecológicos existentes en la región y a la posición geográfica de la misma, equidistante entre el mundo mediterráneo del sur peninsular y el cercano mundo de la Europa atlántica.

En estos anexos se muestran todos los vertebrados silvestres que viven en Cantabria, clasificados según el género y familia a la que pertenecen. Además del nombre científico de cada especie, se incluye también el nombre común en la lengua española, los nombres vernáculos más utilizados en esta región, una escueta descripción, un mapa de distribución en España y el estado de conservación.

La herpetofauna de Cantabria está compuesta por un número significativo de especies. Algunas de ellas son endemismos ibéricos, como el sapillo pintojo ibérico, la ranita de San Antón, la rana patilarga, la salamandra rabilarga, el eslizón ibérico, la lagartija serrana, el lagarto verdinegro y la víbora de Seoane o cantábrica, mientras que otras como el galápago de Florida, la lagartija italiana, la salamanquesa o el perenquén son especies introducidas por el hombre. Su distribución es variable; desde especies como el sapo común o la culebra de agua que se encuentran en todo el territorio regional, hasta otras como la lagartija italiana o la salamandra rabilarga muy difíciles de ver.


From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne