Anexo:Cameos de Alfred Hitchcock

El director de cine británico Alfred Hitchcock hizo treinta y nueve cameos en las más de cincuenta películas que dirigió a lo largo de su carrera.[1][2]​ Su primera aparición se presentó en The Lodger: A Story of the London Fog (1927) y aunque en un inicio tuvieron un sentido utilitario, acabaron por convertirse en una característica de la obra hitchcockniana.[3]​ Dos elementos recurrentes de sus apariciones eran el cargar un instrumento musical y el utilizar algún medio de transporte. Por otra parte, aunque se citan como cameos suyos, los de The Man Who Knew Too Much (1934), Secret Agent (1936) y Sabotage (1936) no están confirmados.[2]​ También era común que tales actuaciones tuvieran un tono cómico,[2]​ aunque algunas otras cumplían otro tipo de funciones.

Para algunos autores se trataba de un elemento de sus esfuerzos promocionales por construirse una marca y una imagen personales, que acabaron por convertirlo en uno de los «cineastas más conocidos de su generación». Igualmente, el director se encargaba de la introducción y el epílogo de los episodios de Alfred Hitchcock Presents[4]​ e incluso apareció en uno de la tercera temporada —«A Dip in the Pool»—, en la portada de una revista.[2]​ Aunque fuera de la diégesis, la de The Wrong Man (1956) fue la única aparición en la que habló,[5]​ las de Blackmail (1929) y Young and Innocent (1937) fueron las más largas[6]​ y la de Marnie (1964) fue la única en la que rompió la cuarta pared. También en Notorious (1946) precipitó el desarrollo de la historia y en To Catch a Thief (1951) fue la única oportunidad en la que el protagonista le miró directamente. Por otra parte, es posible que tales cameos influenciaran a otros cineastas, como François Truffaut y John Carpenter.

  1. Brown, Brigid (13 de agosto de 2015). «WATCH: Director Alfred Hitchcock’s 39 Cameos in His Movies». BBC America (en inglés). AMC Networks. Consultado el 10 de mayo de 2020. 
  2. a b c d «Hitchcock's Cameo Appearances in His Own Films — Part 1». filmsite.org (en inglés). AMC Networks. Consultado el 9 de mayo de 2020. 
  3. The Playlist Staff (30 de octubre de 2012). «Retrospective: The Films Of Alfred Hitchcock Pt. 1 (1925-1939)». IndieWire. Consultado el 10 de mayo de 2020. 
  4. Verevis, Constantine (2006). «For Ever Hitchcock». En David Boyd y R. Barton Palmer, ed. After Hitchcock: Influence, Imitation, and Intertextuality. Austin: University of Texas Press. p. 18. ISBN 978-0-2927-1338-3. 
  5. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Semlyen
  6. Walker, 2005, pp. 88

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne