Competiciones de la RFEF | ||
---|---|---|
Nacional de clubes | ||
Datos generales | ||
Sede | España | |
Fundación |
6 de abril de 1903 (121 años) (Campeonato de España) | |
Organizador |
Real Federación Española de Fútbol (RFEF) | |
Palmarés | ||
Campeón |
Real Madrid C. F. (36, Liga) Athletic Club (24, Copa) Real Madrid C. F. (13, Supercopa) | |
Subcampeón |
F. C. Barcelona R. C. D. Mallorca F. C. Barcelona | |
Datos estadísticos | ||
Más títulos | F. C. Barcelona (77) | |
Más presencias | Robert Fernández (768) | |
Máx. goleador | Lionel Messi (544) | |
| ||
Sitio oficial | ||
Las competiciones de clubes de la RFEF hace referencia a las distintas competiciones de fútbol a nivel de clubes organizadas por el máximo estamento español, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y bajo tutela del Consejo Superior de Deportes (CSD).[1]
Surgidas el 6 de abril de 1903 con la primera edición del Campeonato de España —actualmente Copa del Rey— son consideradas dentro del panorama europeo como unas de las competiciones nacionales más prestigiosas del continente, siendo reconocidas por la Unión Europea de Asociaciones de Fútbol (UEFA), máximo regulador del fútbol en Europa y dependiente de la FIFA.[2] Actualmente junto con el citado Campeonato de España–Copa del Rey, se disputan el Campeonato de Liga de Primera División, la de máxima importancia y organizada conjuntamente con la Liga Nacional de Fútbol Profesional (LFP),[1] y la Supercopa de España, estando reservada la participación en esta última a los méritos obtenidos en las dos anteriores.
Además de ellas existieron otras competiciones actualmente extintas como la Copa de la Liga, que fue un segundo torneo de Copa disputado entre los contendientes de la Primera División, y las predecesoras de la vigente Supercopa, la Copa Eva Duarte y la Copa Presidente de la RFEF.[n. 1]
Del mismo modo los estamentos organizan competiciones para el resto de categorías, destacando entre ellas las segundas por importancia como el Campeonato de Liga de Segunda División y la Copa Federación, además de las juveniles y femeninas.
"Competiciones oficiales de ámbito estatal: En la modalidad principal, los Campeonatos Nacionales de Liga de Primera, Segunda, Segunda "B" y Tercera División, el Campeonato de España–Copa del Rey, la Supercopa, la Copa Federación, la Copa de Campeones Juvenil, la División de Honor Juvenil, la Liga Nacional Juvenil y el Campeonato de España Juvenil–Copa del Rey en el ámbito masculino, y los Campeonatos Nacionales de Liga de Primera y Segunda División y el Campeonato de España–Copa de la Reina en ámbito femenino.
Son también competiciones de aquella clase cualesquiera otras que así se califiquen por acuerdo de la Asamblea General de la RFEF.
Lo son asimismo aquéllas en que participen equipos adscritos a Federaciones de ámbito autonómico integradas en la RFEF, siempre que dichos equipos deportivos estén domiciliados en Comunidades Autónomas diversas o en Ceuta y Melilla."Disposiciones generales de las competiciones oficiales – Título 1º, Real Federación Española de Fútbol.[3]
Error en la cita: Existen etiquetas <ref>
para un grupo llamado «n.», pero no se encontró la etiqueta <references group="n."/>
correspondiente.