La ciudad de Valdivia tras el terremoto del 22 de mayo de 1960. Con una magnitud de 9,5 MW, es el evento telúrico más potente registrado en la historia de la humanidad.
A lo largo de su historia, diversos terremotos han afectado Chile,[6] reconfigurando tanto su geografía física como humana, siendo probablemente el tipo de catástrofe natural más dañino que ocurre en dicho país. Al movimiento telúrico en sí y a la destrucción producida, se suman diversos eventos anexos, entre los que se destacan los aludes y los maremotos.
↑«Worst of the Century»(HTML). Time(en inglés) (www.time.com). 30 de septiembre de 1985. Consultado el 26 de junio de 2011. «Date: Jan. 24, 1939 Place: Chile Death Toll: 30,000 Richter: 8.3».
↑«Terremoto de Chillán - 24 de enero de 1939»(HTML). www.sismo24.cl. s/f. Consultado el 8 de febrero de 2013. «[El terremoto se llevó] consigo 5.648 vidas, según el informe oficial, y más de 30.000, según estimaciones de la prensa».