Anita Lizana | ||
---|---|---|
![]() Lizana con la copa del Abierto de los Estados Unidos | ||
Apodo | La ratita,[n. 1][1] Senorita[n. 2][2] | |
País |
![]() | |
Fecha de nacimiento | 19 de noviembre de 1915 | |
Fecha de fallecimiento |
21 de agosto de 1994 (78 años) | |
Altura | 1,59 m (5′ 3″) | |
Brazo hábil | Diestro | |
Individuales | ||
Títulos de su carrera | 17 | |
Mejor ranking | 1.ª (25 de diciembre de 1937)[3] | |
Resultados de Grand Slam | ||
Roland Garros | 3R (1935) | |
Wimbledon | CF (1936, 1937) | |
Abierto de EE. UU. | G (1937) | |
Dobles | ||
Títulos de su carrera | 2 | |
Resultados de Grand Slam | ||
Roland Garros | 1R (1935) | |
Wimbledon | CF (1938, 1947)[4] | |
Dobles Mixto | ||
Títulos de su carrera | 5 | |
Resultados de Grand Slam dobles mixtos | ||
Wimbledon | 3R (1939)[5] | |
Última actualización: 28 de enero de 2009. | ||
Anita Lizana de Ellis (Quinta Normal, Santiago, Chile; 19 de noviembre de 1915-Ferndown, Inglaterra; 21 de agosto de 1994) fue la «mejor tenista chilena del siglo XX», según los especialistas internacionales.[n. 3]
Durante su carrera en las décadas de 1930 y 1940, llegó a ser la «mejor tenista del mundo» anualmente en 1937, siendo la única hispanoamericana en lograrlo,[n. 4] así como la primera persona latinoamericana en liderar el tenis y ganar algún título de Grand Slam: el Abierto de los Estados Unidos en 1937.[6] Finalizó octava del mundo en 1936. Obtuvo 24 títulos, 17 individuales y siete en dobles.[1]
Error en la cita: Existen etiquetas <ref>
para un grupo llamado «n.», pero no se encontró la etiqueta <references group="n."/>
correspondiente.