Anne M. Treisman | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Anne Treisman | |
Nacimiento |
27 de febrero de 1935 Wakefield (Inglaterra, Reino Unido) | |
Fallecimiento |
9 de febrero de 2018 Manhattan (Nueva York, Estados Unidos) | (82 años)|
Residencia | Nueva York, Estados Unidos | |
Nacionalidad | Británica y estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge |
| |
Hijos | Daniel Treisman | |
Educación | ||
Educada en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Psicóloga y profesora de universidad | |
Área | Psicología | |
Empleador | Universidad de Princeton | |
Miembro de | ||
Anne Marie Treisman (née Taylor; 27 de febrero de 1935[1] - 9 de febrero de 2018)[2][3][4] fue una psicóloga inglesa que se especializó en psicología cognitiva. Investigó sobre la atención visual, percepción de los objetos, y memoria. Una de sus ideas más influyentes es la teoría de integración de características de atención, publicado por primera vez con G. Gelade en 1980. Treisman fue profesora en la Universidad de Oxford, la Universidad de Columbia Británica, en la Universidad de California en Berkeley y la Universidad de Princeton. Supervisó a notables compañeros postdoctorales incluidos Nancy Kanwisher y Nilli Lavie.
En 2013 Treisman recibió la Medalla Nacional de Ciencia que le entregó el Presidente Barack Obama por su trabajo como pionera en el estudio de la atención.[5] Durante su larga carrera, Treisman definió experimental y teóricamente la problemática de cómo la información es seleccionada e integrada para formar objetos que guían al pensamiento humano y a la acción.