Annie Lacroix-Riz | ||
---|---|---|
![]() Annie Lacroix-Riz en la conferencia "Axis for Peace" organizada por el Réseau Voltaire en 2005 | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Annie Riz | |
Nacimiento |
18 de octubre de 1947 Neuilly-sur-Seine (Francia) | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Educación | ||
Educación |
Ecole normale supérieure de jeunes filles (1967-1971) Universidad París-Panthéon-Sorbonne | |
Educada en |
| |
Supervisor doctoral | Jean Bouvier | |
Alumna de | Pierre Vilar (1970-1976) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiadora, profesora de universidad, ensayista, activista política, investigadora | |
Cargos ocupados |
| |
Empleador |
| |
Obras notables | Industriels et banquiers français sous l'Occupation | |
Partido político | Pòle de Renaissance communiste en France | |
Afiliaciones | Universidad París Cité | |
Sitio web | ||
Annie Lacroix-Riz (Francia, 18 de octubre de 1947) es una historiadora y activista política francesa. Profesora emérita de Historia Contemporánea en la Universidad de París VII - Denis Diderot. Es conocida por sus polémicos trabajos, tanto sobre la Segunda Guerra Mundial como sobre el régimen estalinista en la URSS. Sus publicaciones han dado lugar a diversas controversias a nivel internacional entre historiadores del mundo contemporáneo, especialmente, por su apoyo a la teoría conspiracionista de la Sinarquía[1] y por sus afirmaciones acerca del papel de las élites políticas y económicas francesas durante la ocupación de Francia por la Alemania Nazi.
Además de su labor como historiadora, es conocida por su activismo político como integrante del Polo de Renacimiento Comunista en Francia.