Anomodontia | ||
---|---|---|
Rango temporal: Pérmico Medio-Triásico Medio Posible registro del Cretácico inferior[1] | ||
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Synapsida | |
Orden: | Therapsida | |
Suborden: |
Anomodontia † Owen, 1859 | |
Grupos | ||
Los anomodontos (Anomodontia) son uno de los tres principales linajes de terápsidos o «reptiles mamiferoides». La mayoría eran herbívoros y carecían de dientes. Alcanzaron gran diversidad durante el Pérmico medio (Guadalupiense) y se diferenciaron varios grupos, como Venyukovioidea, Dromasauria, Dicynodontia, Anomocephalus y Patranomodon.
Los anomodontos junto a los teriodontos pertenecen al claro Neotherapsida. De los grupos que conforman a los anomodontos solo los dicinodontos sobrevivieron hasta el Pérmico superior (Lopingiano), siendo los herbívoros más abundantes y con más éxito ecológico de su época. Ocuparon nichos ecológicos muy variados, desde grandes ramoneadores hasta pequeños excavadores. Solo dos familias de dicinodontos sobrevivieron a la gran extinción masiva del Pérmico-Triásico, una de las cuales, Lystrosauridae, pronto dio lugar a Kannemeyeridae, que fueron animales grandes, robustos y provistos de pico y se convirtieron en los herbívoros dominantes hasta el Triásico superior, cuando las condiciones ambientales cambiaron (tal vez por aumento de la aridez) y los condujeron a su declive y extinción.