Anthopleura pallida. A Vista oral B Vista lateral C Detalle de directivos y sifonoglifo D Sección transversal de columna proximal E Sección longitudinal del margen mostrando acrorhagi y músculo marginal del esfínter F Detalle de quistes espermáticos G Sección longitudinal de columna distal mostrando una verruga H Sección longitudinal de la base mostrando músculos basilares I–X Cnidae.– acrorhagi: I Sección longitudinal del margen mostrando acrorhagi y músculo marginal del esfínter J basitrico K holotrico L espirocisto actinofaringe: M pequeño basitrico N basitrico O microbasic b-mastigoforo P espirocisto; columna: Q pequeño basitrico R basitrico S espirocisto; filamento: T basitrico U espirocisto V microbasic p-mastigoforo; tentáculo: W basitrico X espirocisto. Abreviaturas.– acr: acrorhagi, bm: músculo basilar, c: columna, d: directivos, fo: fosa, mp: proyección marginal, od: disco oral, pd: disco pedal, pm: músculo parietobasilar, rm: músculo retractor, s: sifonoglifo, sc: quiste espermático, sp: esfínter, t: tentáculos, vr: verruga. Barras de escala: A–B: 10 mm; C–H: 200 μm; I–X: 25 μm.[2]Dos ejemplares de A. elegantissima combatiendo por el espacio con sus acrorhagi (con puntas blancas)Ejemplares de A. elegantissima y A. xanthogrammica en una piscina intermareal, Woods, Oregón, Estados UnidosAnthopleura elegantissima en proceso de clonación mediante fisión longitudinal