Antimonio nativo | ||
---|---|---|
![]() Antimonio nativo. Mina Matilde, La Viñuela, Málaga, España | ||
General | ||
Clase | elementos nativos | |
Fórmula química | Sb | |
Propiedades físicas | ||
Color | blanco de estaño | |
Raya | gris | |
Lustre | metálico | |
Transparencia | opaco | |
Sistema cristalino | trigonal | |
Hábito cristalino | masas cristalinas | |
Macla | según {0114} | |
Exfoliación | perfecta según {0001} | |
Fractura | irregular | |
Dureza | 3 - 3,5 | |
Tenacidad | frágil | |
Densidad | 6,6 -6,7 | |
Propiedades ópticas | anisotrópico | |
El antimonio nativo es un mineral, del grupo de los elementos nativos, de propiedades equivalentes al del elemento antimonio obtenido pro procesado de sus minerales . El nombre procede del latín antimonium. Durante siglos, el término antimonio se utilizó también para designar la estibina o antimonita, el mineral más común de los que contienen este elemento y del que solía obtenerse. En mineralogía el nombre oficial es simplemente antimonio, aunque, como en otros elementos nativos, suele utilizarse asociado al adjetivo nativo para evitar ambigüedades. No está claro en que yacimiento se encontró el antimonio nativo por primera vez, aunque se considera como localidad tipo la mina de plata de Sala, en Västmanland, Suecia.[1]