Antoine Joseph Dezallier d'Argenville

Antoine Joseph Dezallier d'Argenville

Dezallier d’Argenville.
Grabado de Vanghelisty en 1775, de la pintura de Hyacinthe Rigaud, en 1719 (más abajo)
Información personal
Nacimiento 1680
París
Fallecimiento 1765
París
Nacionalidad francés
Información profesional
Ocupación naturalista, abogado, historiador de arte
Años activo 1700-1765
Miembro de Royal Society (desde 1750) Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
Dezallier d’Argenville.
Grabado por Hyacinthe Rigaud..

Antoine Joseph Dezallier d’Argenville (París, 1 de julio de 1680 - París, 29 de noviembre de 1765) fue un naturalista, abogado e historiador de arte francés.

Maestro de la corte en 1733 y consejero del rey en 1743, trabajó en conjunto con Henri François d'Aguesseau.

Su Théorie et pratique du jardinage se conoció en 1709 en Francia, primero de manera anónima, y con una gran popularidad. La 2.ª ed. de 1713 ya con su nombre; y se tradujo al inglés en 1712, y al alemán en 1731.[1]​ La mayoría de las ilustraciones eran de Jean-Baptiste Alexandre Le Blond, que figura como el autor en la 3.ª ed., 1722.[2]

Parece más el trabajo de un intelectual gentleman más que de un jardinero, como los textos previos franceses lo daban a entender, Dezallier d'Argenville's lo trabajó más como un tratado de arquitectura, adendado mucho de arquitecurat que de jardinero practicante. Como lo sugiere su título, el tratado se compone de dos partes:

  • principios teóricos del arte de la fina jardinería
  • sus aplicaciones prácticas.

La 1.ª sección considera los principios de situar la maison de plaisance relativa a sus jardines, técnicas de prefigurar figuras geométricas en parterres, avenidas y plantaciones formales de árboles (bosquets), y planificación de los pabellones de jardín y la ubicación de las esculturas, un elemento esencial en el jardín francés. La segunda parte se aplica los principios de movimiento de tierras, terrazas y escaleras, y los sistemas hidráulicos necesarios para la construcción de juegos de agua: fuentes, cascadas, piscinas (Bassins) y canales.

A partir de 1751, se abocó con intensidad como contribuyente mayor de la imponente obra de la Encyclopédie ou Dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers, agregando unos 540 artículos sobre jardinería e hidráulica.

Su Conchyliologie ("Conquiliología") logró facilitar la determinación de las conchas (exoesqueletos de los moluscos), tanto marinos, fluviales, o terrestres, fósiles o actuales.

D'Argenville participó de una tercera edición de esa obra reeditada en 1757, y lo hizo muy críticamente, mas su muerte la dejó inacabada. Fue el grabador y editor Jacques de Favanne (1716-1770) y su hijo Jacques Guillaume de Favanne que lo terminan y publican en 1780. Esa obra, muy popular entre los coleccionistas, fue utilizada por Lineo para la organización de su propia colección. Había utilizado entre otras, en la 1742, una nomenclatura binominal que prefigura la de Lineo.

  1. Título completo: La theorie et la pratique du jardinage. Ou l'on traite à fond des beaux jardins appellés communément les jardins de propreté, comme sont les parterres, les bosquets, les boulingrins, &c. Contenant plusieurs plans et dispositions generales de jardins; nouveaux desseins…& autres ornemens servant à la décoration & embélissement des jardins. Avec la manière de dresser un terrain… su remarcación "un fino jardín no tiene menos dificultades que un buen edificio" sugiere que ya había leído el ensayo de Francis Bacon "De la Jarinería (Of gardening").
  2. Gerda Gollwitzer, "La influencia de Le Nostre" en The French Formal Garden, 1974, Elizabeth B. MacDougall & F. Hamilton Hazlehurst, editores (Dumbarton Oaks)

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne