Antonio Pasculli

Antonio Pasculli
Información personal
Nacimiento 13 de octubre de 1842 Ver y modificar los datos en Wikidata
Palermo (Reino de las Dos Sicilias) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 23 de febrero de 1924 Ver y modificar los datos en Wikidata (81 años)
Palermo (Italia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Compositor y oboísta Ver y modificar los datos en Wikidata
Instrumento Oboe Ver y modificar los datos en Wikidata

Antonio Pasculli ( 13 de octubre de 1842 -23 de febrero de 1924) fue un oboísta y compositor italiano, conocido como "el Paganini del oboe".[1]

Gran Concerto
Gran Concerto de Antonio Pasculli. Interpretado por Alex Klein, oboe, y Lisa Bergman, piano. El oboe empieza a tocar a partir del primer minuto aproximadamente.

Pasculli nació y vivió toda su vida en Palermo, Sicilia, pero viajó por toda Italia, Alemania y Austria, dandó recitales de oboe. Dirigió orquestas sinfónicas y bandas de viento, que eran populares en ese momento en Italia. También transcribió un gran número de piezas de ópera para oboe y piano/arpa, de obras de Bellini, Donizetti, Verdi, y Rossini.

Las obras de Pasculli requieren un extraordinario virtuosismo del instrumento. Sus piezas hacen un uso continuado de arpegios, trinos, y escalas y se precisa que el oboísta aprenda la respiración circular. En efecto, en su obra "Le Api" ("Las abejas"), en poquísimos momentos durante la ejecución es posible respirar. Pasó de moda a finales del siglo XX y permaneció en el olvido hasta que, en la década de 1980, los oboístas Heinz Holliger y Omar Zoboli hicieron renacer su música. Gracias a esto, algunas de sus obras están disponibles en grabaciones.

  1. International Double Reed Society(IDRS) (ed.). «Antonino Pasculli, the "Paganini of the Oboe"» (en inglés). Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2008. Consultado el 25 de octubre de 2008. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne