 |
Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad.
Busca fuentes: «Apnea (enfermedad)» – noticias · libros · académico · imágenes Este aviso fue puesto el 28 de febrero de 2021. |
Se denomina apnea a las siguientes situaciones:
- Cese completo de la señal respiratoria (medida por termistor, cánula nasal o neumotacógrafo) de al menos 20 segundos de duración.[1]
- En los recién nacidos pretérmino, la apnea grave se define como la interrupción de la respiración durante más de 15 segundos o de cualquier duración si va acompañada de cianosis y bradicardia.
- La apnea puede definirse estadísticamente como una pausa respiratoria que supera a 3 desviaciones estándar de la duración media de la respiración en un lactante o un niño de cualquier edad.[2]
- ↑ Finer, N.N; Barrington, K. J.; Hayes, B. J. & Hugh, A. (1992). «Obstructive, mixed, and central apnea in the neonate: Physiologic correlates». The Journal of Pediatrics.
- ↑ Avery, Gordon B (2005). Neonatology; Patophisiology and management of the newborn. Lippincott Williams & Wilkins.