Apollo et Hyacinthus | ||
---|---|---|
''Apollo et Hyacinthus seu Hyacinthi metamorphosis'' | ||
![]() | ||
Género | intermedio | |
Basado en | Ovidio: Las metamorfosis | |
Publicación | ||
Año de publicación | siglo XVIII | |
Idioma | Latín | |
Música | ||
Compositor | W. A. Mozart | |
Puesta en escena | ||
Lugar de estreno | Universidad (Salzburgo) | |
Fecha de estreno | 13 de mayo de 1767 | |
Personajes |
| |
Libretista | Rufinus Widl | |
Apollo et Hyacinthus seu Hyacinthi metamorphosis (Apolo y Jacinto o metamorfosis de Jacinto) es un intermedio en tres partes con música de Wolfgang Amadeus Mozart y libreto en latín de R. Widl. Lleva por número KV 38. Como el nombre sugiere, la ópera se basa en la mitología griega tal como la relata el poeta romano Ovidio en su obra maestra Las metamorfosis.
Según el mito, Jacinto murió accidentalmente al ser golpeado en la cabeza por un disco lanzado por Apolo. Sin embargo, otro mito dice que fue el dios del viento, Céfiro quien fue realmente responsable de la muerte de Jacinto debido a que Céfiro, por celos, sopló el disco para herir y matar a Jacinto. Cuando él murió, Apolo hizo que floreciera el jacinto de su sangre vertida. El libretista Rufinus Widl, un sacerdote, modificó la historia de Ovidio (en la que Apolo, Céfiro y Jacinto claramente constituyen un triángulo amoroso homosexual) para que estuviera conforme a los estándares sociales de su propia época, al cambiar al personaje sexualmente deseado de Jacinto de Ovidio a Melia, su hermana.