El Ave del Paraíso Apus | ||
---|---|---|
![]() Carta celeste de la constelación del Ave del Paraíso en la que aparecen sus principales estrellas. | ||
Nomenclatura | ||
Nombre en español | El Ave del Paraíso | |
Nombre en latín | Apus | |
Genitivo | Apodis | |
Abreviatura | Aps | |
Descripción | ||
Introducida por |
Pieter Dirkszoon Keyser y Frederick de Houtman | |
Superficie |
206,3 grados cuadrados 0,500 % (posición 67) | |
Ascensión recta |
Entre 13 h 49,84 m y 18 h 27,46 m | |
Declinación | Entre -83,12° y -67,48° | |
Visibilidad |
Completa: Entre 90° S y 7° N Parcial: Entre 22° N y 7° N | |
Número de estrellas | 39 (mv < 6,5) | |
Estrella más brillante | Alfa Apodis (mv 3,83) | |
Objetos Messier | Ninguno | |
Objetos NGC | 9 | |
Objetos Caldwell | 1 | |
Lluvias de meteoros | Ninguna | |
Constelaciones colindantes | 7 constelaciones | |
Mejor mes para ver la constelación Hora local: 21:00 | ||
Mes | Julio | |
Apus (el ave del paraíso) es una constelación del sur. Aparece por primera vez en Uranometría de Johann Bayer (año 1603), pero pudo haber sido usada por navegantes con anterioridad.