Archimandrita

El título archimandrita (del griego antiguo ἀρχιμανδρίτης), usado principalmente en la Iglesia ortodoxa y las Iglesias orientales católicas, aludía originalmente a un abad superior al que un obispo designaba para supervisar varios abades «ordinarios» (higúmenos) y monasterios, o al abad de algún monasterio especialmente grande e importante. Cuando la supervisión de los monasterios pasó a otro oficial episcopal (el Gran Sacelario o sacristán), el título se convirtió en puramente honorario, sin relación con ningún monasterio real, otorgándose a clérigos como señal de respeto o gratitud por sus servicios (este honor solo se concede a aquellos sacerdotes que han tomado el voto del celibato —«monásticos»—, mientras los clérigos casados pueden recibir en su lugar el título de arcipreste).

El título ha sido de uso común desde el siglo V, pero aparece por vez primera en una carta a Epifanio, antepuesta a su Panarion (c. 375), si bien la Historia lausiaca de Paladio puede evidenciar su uso común en el siglo IV aplicado a san Pacomio.


From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne