Ariane 6 | ||
---|---|---|
![]() Ilustración de dos variantes planeadas del Ariane 6, A62 (izquierda) y A64 (derecha)
| ||
Características | ||
Funcionalidad | Lanzadera espacial del tipo medio/pesado | |
Fabricante | ArianeGroup (Airbus & Safran), EADS Astrium | |
País de origen |
![]() | |
Coste por lanzamiento |
A62: 75 millones de euros | |
Coste del proyecto | 3.600 millones de euros | |
Medidas | ||
Altura | 63 m | |
Diámetro | 5,4 m | |
Masa |
A62: 530.000 kg | |
Etapas | 2 | |
Capacidades | ||
Carga útil a OTG |
A64: 11.500 kg | |
Cohetes asociados | ||
Familia | Ariane | |
Comparables | Vulcan (cohete), H3 (cohete), Titan IV, Falcon 9, Falcon Heavy (reutilizable) | |
Historial de lanzamiento | ||
Estado | Activo | |
Lugar de lanzamiento | ELA-4, Centro Espacial de Guayana | |
Totales | 1 | |
Fracasos parciales | 1 | |
Vuelo inaugural | 9 de julio de 2024 | |
Ariane 6 es un cohete y sistema de lanzamiento espacial en uso activo por la Agencia Espacial Europea (ESA). Es el miembro más nuevo y más potente de la familia de vehículos de lanzamiento Ariane. El diseño final fue seleccionado en la reunión de la ESA a nivel ministerial en diciembre de 2014,[1] favoreciendo un diseño de cohete de combustible líquido con propulsores de combustible sólido sobre el diseño inicial de combustible sólido.[2] Los requisitos del proyecto incluían el desarrollo de un vehículo de lanzamiento capaz de elevar 6,5 toneladas a órbita de transferencia geoestacionaria por 70 millones de euros a 9 lanzamientos por año, con el vuelo inaugural teniendo lugar el 9 de julio de 2024.[3][4]
Ariane 6 está diseñado con dos etapas centrales, ambas impulsadas por motores de hidrógeno líquido - oxígeno líquido (hidrolox). La primera etapa tiene una versión mejorada del motor Vulcain, ya utilizado en el Ariane 5, mientras que la segunda etapa tiene un motor Vinci de nuevo diseño. La mayor parte del empuje de despegue inicial lo proporcionan los propulsores de cohetes de la primera etapa: dos o cuatro propulsores P120 (variantes Ariane 62 y Ariane 64 respectivamente), que son versiones más grandes de los P80 utilizados en el cohete Vega.