Armamar | ||||
---|---|---|---|---|
Entidad subnacional | ||||
| ||||
| ||||
Localización de Armamar en Portugal | ||||
Coordenadas | 41°07′00″N 7°41′00″O / 41.116666666667, -7.6833333333333 | |||
Idioma oficial | Portugués | |||
Entidad | Municipio de Portugal y Villa de Portugal | |||
• País | Portugal | |||
• Distrito | Viseu | |||
• Comunidad intermunicipal | Duero | |||
Freguesias | 14 | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1514 | |||
Superficie | ||||
• Total | 112.24 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 580 m s. n. m. | |||
Población (2021) | ||||
• Total | 5680 hab. | |||
• Densidad | 53,71 hab./km² | |||
Gentilicio | armamarense | |||
Huso horario | UTC±00:00 | |||
Código postal | 5110[1] | |||
Prefijo telefónico | 254 | |||
Patrono(a) | San Miguel | |||
y https://www.cm-armamar.pt/ Sitio web oficial | ||||
Armamar es una villa portuguesa perteneciente al distrito de Viseu, en la región de Trás-os-Montes (Norte) y la comunidad intermunicipal Duero, con cerca de 1200 habitantes. Es sede de un municipio con 112,24 km² de área y 5280 habitantes (2021), subdividido en 14 freguesias.
En 1639, fue reforzado con la institución del Condado de Armamar en favor de Rui de Matos de Noronha, privilegio concedido por el Rey Filipe IV de España como pago por los servicios prestados a la Corona por su tío el Arzobispo de Braga D. Sebastião de Matos de Noronha.