Arminio | ||
---|---|---|
![]() El Hermannsdenkmal, monumento dedicado a Arminio junto al bosque de Teutoburgo. | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Herman | |
Nacimiento |
c. 17 a. C. Weser (Alemania) | |
Fallecimiento |
c. 21 Germania Magna (Alemania) | |
Causa de muerte | Homicidio | |
Nacionalidad | Alemana | |
Familia | ||
Padre | Segimerus | |
Cónyuge | Thusnelda | |
Hijos | Tumélico | |
Información profesional | ||
Ocupación | Comandante | |
Cargos ocupados | Jefe tribal | |
Rama militar | Ejército romano | |
Rango militar | Praefectus cohortis | |
Conflictos | Batalla del bosque de Teutoburgo, Gran revuelta ilírica y batalla de Idistaviso | |
Cayo Julio Arminio (Gaius Julius Arminius) o Hermann[1] (16 o 17 a. C. a 21 d. C.) fue un caudillo querusco, germano de nacimiento pero ciudadano romano.[2] En septiembre del año 9 d. C. aniquiló al ejército romano de Publio Quintilio Varo en la batalla del bosque de Teutoburgo.[3][4] Después de su victoria, Arminio intentó durante varios años unir permanentemente las tribus germánicas para resistir más efectivamente los embates de las legiones romanas. Pero no tuvo éxito debido a las rivalidades entre los jefes tribales.
También se enfrentó a los romanos en otras batallas, ya que estos buscaban vengarse de la masacre de Teutoburgo.
Arminio (Arminius) es el nombre en latín adoptado por este personaje cuando sirvió en el ejército romano. Se desconoce cuál era su nombre germánico original, pero no es probable que Arminius sea una adaptación latina del mismo, por las convenciones romanas en la onomástica de aquel tiempo. Mucho más tarde se dieron tentativas de explicar el nombre a partir de raíces germánicas, y surgieron así nombres como Armin (Armen) y, muy posteriormente, Hermann (‘hombre de guerra’ o guerrero) este último probablemente inventado por el reformador religioso Martín Lutero, quien quería usarlo como un símbolo de la lucha de los germanos contra Roma.