Arquitectura textil

Vista aérea del Olympia Eissportzentrum, Múnich, Alemania.
Las cubiertas textiles proporcionan características luminosas.

Se conoce como arquitectura textil (denominada también arquitectura tensada o tensoestructura[1][2]​) a la arquitectura que emplea en gran parte materiales tensados, bien sean membranas textiles,[3]láminas ligeras o mallas de cables, etcétera.[4]​ Por regla general se trata de estructuras ligeras tensadas que sólo tienen rigidez a tracción y que generalmente, con anterioridad a recibir solicitaciones exteriores, son previamente pretensados.[5]​ La traducción literal del término tensile architecture, mucho más correcto, no se emplea en español con tanta difusión como el de arquitectura textil.[6]

A pesar de emplearse desde la antigüedad en los poblados trashumantes en forma de estructuras arquitectónicas provisionales como viviendas diseñadas en pequeña escala, no fue sino hasta los años cincuenta del siglo XX cuando se comenzó a desarrollar el uso arquitectónico de las estructuras tensadas en forma de grandes estructuras formadas por elementos que se encontraban únicamente tensados.[7]​ Esta situación innovadora a mediados del siglo XX se debió principalmente a los avances en el desarrollo tecnológico de elaboración de materiales textiles. Existen diversos tipos de estructuras tensadas empleadas en edificios especiales como aeropuertos (como el aeropuerto de Jeddah, ubicado en Arabia Saudita).[8]Estadios de futbol, ruedos, plaza de toros, y espacios de celebración de grandes eventos, circos, grandes almacenes. Por regla general, se emplea en la disposición de cubiertas de superficies con grandes crujías.

  1. «Conceptos básicos de las tensoestructuras para un correcto proyecto de Arquitectura Textil». Arqtex. 23 de junio de 2015. Consultado el 6 de enero de 2023. 
  2. De las tensoestructuras a la bioarquitectura | ISBN 978-9974-49-396-4 - Libro (en inglés). Consultado el 9 de enero de 2023. 
  3. Hans-Joachim Schock (1997). Birkhäuser Verlag,, ed. Soft shells: design and technology of tensile architecture (en inglés) (Primera edición). München. 
  4. Philip Drew (1979). Granada Publishing, ed. Tensile architecture (en inglés) (Primera edición). 
  5. Frei Otto; Rudolf Trostel; Friedrich Karl Schleyer (1973). The MIT Press, ed. Tensile structures; design, structure, and calculation of buildings of cables, nets, and membranes (en inglés). Vol I & II (Primera edición). ISBN 0262650053. 
  6. De las tensoestructuras a la bioarquitectura | ISBN 978-9974-49-396-4 - Libro (en inglés). Consultado el 15 de febrero de 2023. 
  7. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas JE01
  8. Monjo Carrió, Juan (1985). «La arquitectura textil». Informes de la Construcción (Madrid) 36 (367). 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne