Arrano Beltza

Bandera con el Arrano Beltza sobre fondo amarillo, una de sus representaciones más populares
Arrano Beltza en solitario
Sello de Sancho VII de Navarra
Diferentes símbolos en un mural de Batasuna, en una calle de Pasajes (Guipúzcoa), en 2003. Junto con el arrano, en fondo amarillo, un lauburu, el escudo heráldico de los «siete territorios» o Zazpiak Bat y la ikurriña

Arrano Beltza es una expresión en euskera que, aunque traducido literalmente al español es «águila negra», designa en aquella lengua al águila real. Es la denominación popular de un emblema utilizado por sectores nacionalistas, tanto españolistas de extrema derecha[1]​ como vasquistas de la izquierda abertzale,[2][3]​ que lo emplean como símbolo alternativo o reivindicativo, atribuyéndole la representación del antiguo reino de Navarra.

El emblema aparece reproducido con frecuencia en forma de águila estilizada según el estilo gráfico gótico, a imagen de algunos sellos históricos conservados de principios del siglo XIII,[4]​ coloreándose de negro sobre fondo amarillo, tanto en banderas como composiciones heráldicas. Otros grupos de diferente ideología minoritaria emplean el arrano como soporte heráldico acompañando a las armas de Navarra, o bien como figura sola, sobre fondo rojo.[5]

  1. Tanto española de extrema derecha como vasca de extrema izquierda. Ejemplo de uso por grupos de extrema derecha. Gara, 2 de marzo de 2008, La Ertzaintza deja que el «cara al sol» suene en Donostia y acalla la protesta Archivado el 3 de septiembre de 2009 en Wayback Machine.
  2. Marlaska sitúa el Arrano Beltza como «símbolo de ETA» al citar a cinco vascos, Gara, 10 de enero de 2012.
  3. Vestir el «arrano beltza» se castiga con 3.000 euros Archivado el 15 de junio de 2013 en Wayback Machine., Gara, 19 de abril de 2012.
  4. Según señala la enciclopedia de Bernardo Estornés Lasa, en su Historia General de Euskalerria. Época pamplonesa, tomo 3, el "águila real" es en origen el sello del rey Sancho VII el Fuerte de Navarra (1194-1234), y aparece junto con la leyenda "este es mi signo de la efigie de la aguila" en documentos fechados en 1203 y 1219.
  5. Ejemplos de esta interpretación en diferentes entradas en el blog soberaniadenavarra.blogspot.com

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne