Arrecife artificial

Instalando un arrecife artificial para peces.

Un arrecife artificial es una estructura béntica marina o de agua dulce creada por el hombre.[1]​ Normalmente se construye en zonas con un fondo generalmente desprovisto de características para promover la vida marina y puede tener como objetivo controlar la erosión, proteger las zonas costeras, bloquear el paso de barcos, impedir el uso de redes de arrastre,[2]​ apoyar la restauración de arrecifes, mejorar la acuicultura o potenciar el submarinismo y el surf.[3]​ Los primeros arrecifes artificiales fueron construidos por los persas y los romanos.

Un arrecife artificial de oportunidad se construye a partir de objetos que estaban destinados a otros fines,[4]​ como el hundimiento de plataformas petrolíferas (a través del programa Rigs-to-Reefs), el hundimiento de barcos o el despliegue de escombros o restos de construcción. Los restos de naufragios pueden convertirse en arrecifes artificiales cuando se conservan en el fondo marino. Un arrecife artificial convencional utiliza materiales como el hormigón, que puede moldearse en formas especializadas (por ejemplo, Reef Ball Foundation). Los arrecifes artificiales ecológicos incorporan materiales renovables y orgánicos, como fibras vegetales y conchas marinas, para mejorar la sostenibilidad y reducir el consumo de energía, la contaminación y las emisiones de gases de efecto invernadero.[4]​ En algunos casos, los arrecifes artificiales se han desarrollado como obras de arte.

Los arrecifes artificiales suelen ofrecer superficies duras donde se adhieren algas e invertebrados como cirrípedos, corales y ostras y espacios donde pueden esconderse peces de distintos tamaños. A su vez, la acumulación de vida marina adherida proporciona estructuras complejas y alimento para las poblaciones de peces.[1][5]​ El impacto ecológico de un arrecife artificial depende de múltiples factores, como su ubicación, su construcción y la edad y el tipo de especies implicadas.[6][7][8]

Se está investigando mucho sobre los métodos de construcción y los efectos de los arrecifes artificiales.[3][8][9]​ Muchos de los materiales utilizados al principio se consideran ahora indeseables.[6]​ Una revisión bibliográfica de 2001 sugería que aproximadamente la mitad de los arrecifes estudiados cumplían sus objetivos.[10]​ La planificación a largo plazo y la gestión continua se señalaron como factores esenciales para el éxito.[9][10][11]​ Un análisis más reciente de los arrecifes en todo el mundo entre 1990 y 2020 concluye que los arrecifes artificiales pueden ser herramientas útiles para restaurar los ecosistemas marinos si se diseñan estratégicamente para adaptarse a su ubicación específica y a sus necesidades de recursos.[6]

  1. a b Seaman, William Jr (22 de octubre de 2013). Artificial Habitats for Marine and Freshwater Fisheries (en inglés). Academic Press. ISBN 978-0-08-057117-1. 
  2. Gray, Denis D. (2 de junio de 2018). «Cambodia volunteers step up battle against illegal fishing» (en inglés). Consultado el 16 de junio de 2023. 
  3. a b Airoldi, Laura; Beck, Michael W.; Firth, Louise B.; Bugnot, Ana B.; Steinberg, Peter D.; Dafforn, Katherine A. (3 de enero de 2021). «Emerging Solutions to Return Nature to the Urban Ocean». Annual Review of Marine Science (en inglés) 13 (1): 445-477. Bibcode:2021ARMS...13..445A. ISSN 1941-1405. PMID 32867567. doi:10.1146/annurev-marine-032020-020015. 
  4. a b Carral, Luis; Camba Fabal, Carolina; Lamas Galdo, Isabel; Rodríguez-Guerreiro, Jesús; Cartelle Barros, Juan José (28 de noviembre de 2020). «Assessment of the Materials Employed in Green Artificial Reefs for the Galician Estuaries in Terms of Circular Economy». International Journal of Environmental Research and Public Health (en inglés) 17 (23): 8850. PMC 7730678. PMID 33260753. doi:10.3390/ijerph17238850. 
  5. Bakx, Kyle (28 de mayo de 2023). «Concrete solutions Fishermen are sinking boats and dumping concrete in the Gulf of Mexico — to save the fish». CBC News (en inglés). 
  6. a b c Bracho-Villavicencio, Carolina; Matthews-Cascon, Helena; Rossi, Sergio (julio de 2023). «Artificial Reefs around the World: A Review of the State of the Art and a Meta-Analysis of Its Effectiveness for the Restoration of Marine Ecosystems». Environments (en inglés) 10 (7): 121. ISSN 2076-3298. doi:10.3390/environments10070121. 
  7. Komyakova, Valeriya; Chamberlain, Dean; Swearer, Stephen E. (1 de noviembre de 2021). «A multi-species assessment of artificial reefs as ecological traps». Ecological Engineering (en inglés) 171: 106394. ISSN 0925-8574. doi:10.1016/j.ecoleng.2021.106394. 
  8. a b Macura, Biljana; Byström, Pär; Airoldi, Laura; Eriksson, Britas Klemens; Rudstam, Lars; Støttrup, Josianne G. (12 de marzo de 2019). «Impact of structural habitat modifications in coastal temperate systems on fish recruitment: a systematic review». Environmental Evidence (en inglés) 8 (1): 14. Bibcode:2019EnvEv...8...14M. ISSN 2047-2382. doi:10.1186/s13750-019-0157-3. 
  9. a b Lima, Juliano Silva; Zalmon, Ilana Rosental; Love, Milton (1 de marzo de 2019). «Overview and trends of ecological and socioeconomic research on artificial reefs». Marine Environmental Research (en inglés) 145: 81-96. Bibcode:2019MarER.145...81L. ISSN 0141-1136. PMID 30837123. doi:10.1016/j.marenvres.2019.01.010. 
  10. a b Baine, Mark (Enero de 2001). «Artificial reefs: a review of their design, application, management and performance». Ocean & Coastal Management (en inglés) 44 (3-4): 241-259. Bibcode:2001OCM....44..241B. doi:10.1016/S0964-5691(01)00048-5. 
  11. Brochier, Timothée; Brehmer, Patrice; Mbaye, Adama; Diop, Mamadou; Watanuki, Naohiko; Terashima, Hiroaki; Kaplan, David; Auger, Pierre (17 de agosto de 2021). «Successful artificial reefs depend on getting the context right due to complex socio-bio-economic interactions». Scientific Reports (en inglés) 11 (1): 16698. Bibcode:2021NatSR..1116698B. ISSN 2045-2322. PMC 8371003. PMID 34404822. doi:10.1038/s41598-021-95454-0. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne