Arte mosano

La colegiata de San Bartolomé en Lieja
Fachada oeste de la antigua colegiata Santa Gertrudis de Nivelles (siglo XII)
Landgrafenhaus, en el castillo de Wartburg, decorada por el taller mosano de Heimo (siglo XII)

El arte mosano es la denominación historiográfica con que se conoce el arte medieval que se desarrolló en el valle del río Mosa durante los siglos XI, XII y XIII. Fue un arte románico de influencia carolingia y otoniana que produjo gran número de obras de arte de arquitectura, escultura, platería e iluminación. La región mosana corresponde con las fronteras de lo que fue antigua diócesis de Lieja, algo mayor que el antiguo príncipado episcopal de Lieja y se extendía principalmente en el territorio de la actual Bélgica (más concretamente, gran parte de la región Valona (provincia de Lieja) y de la provincia de Limburgo), e igualmente sobre una parte de Países Bajos (parte meridional del Limburgo neerlandés), Francia y Alemania (zona adyacente a Aquisgrán). La región coincide en gran medida con la actual Eurorregión Mosa-Rin.

Los centros más importantes del arte mosano fueron las ciudades de Lieja, Huy, Dinant, Namur, Tongres, Visé, Maastricht —gobernada a la vez por el ducado de Brabante y el principado de Lieja—, Roermond y Aix-la-Chapelle (Aquisgrán), y las muchas abadías importantes de la zona (Burtscheid, Rolduc, Susteren, Sint-Odiliënberg, Sint-Truiden, Nivelles, Stavelot y Floreffe. Los artistas mosanos también trabajaron fuera de su propia región, a veces como talleres itinerantes, en busca de nuevos encargos y en su apogeo, el arte mosano tuvo una gran influencia en las regiones vecinas, como Utrecht Nedersticht y la Renania alemana (Colonia, Deutz, Bonn, Schwarzrheindorf), llegando hasta Tournai y Austria.[1]

La iconografía mosana toma sus ejemplos principalmente de historias del Antiguo y Nuevo Testamento, pero también utiliza a menudo escenas cotidianas y alegorías medievales típicas. Las escenas detalladas de los capiteles de las dos iglesias principales de Maastricht ofrecen una visión especial de la vida de la Edad Media. Se puede ver artesanía, trabajo en el campo y distribución a los pobres, entre otras cosas.

El arte de la orfebrería mosana se considera a menudo como la cúspide del arte mosano. En particular, la obra del taller de Nicolás de Verdún, el Relicario de los Tres Reyes Magos (1181-1230), de la catedral de Colonia, el relicario de Anno en Siegburg y el relicario de Nuestra Señora en Tournai, están considerados entre los mejores del arte románico.

Los cuatro escultores más destacados del arte mosano fueron Reinier van Huy, Godofredo de Huy (c. 1100 - c. 1173), Nicolás de Verdún (1130-1205) y Hugo de Oignies (c. 1187-c. 1238)).[2]

  1. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas am
  2. Wolf, Norbert (2009). Romaanse kunst. Köln: Taschen. ISBN 978-90-8969-042-5. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne