Artemisia absinthium

«Asensio» redirige aquí. Para el director de orquesta y violinista español, véase Enrique García Asensio y para el futbolista español, véase Marco Asensio.
Ajenjo

Artemisia absinthium en Köhler's Medicinal Plants, 1887.
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Asteroideae
Tribu: Anthemideae
Subtribu: Artemisiinae
Género: Artemisia
Especie: A. absinthium
L., 1753
El Ajenjo crece salvaje en el Cáucaso.

Artemisia absinthium (en latín medieval aloxinus),[1]​ llamada comúnmente ajenjo, asensio, ajorizo, artemisia amarga, hierba maestra o hierba santa, es una planta herbácea medicinal, del género Artemisia, nativa de las regiones templadas de Europa, Asia y norte de África. Conocida desde muy antiguo ya por los egipcios, transmitida después a los griegos, esta hierba fue denominada la «madre de todas las hierbas» en la obra Tesoro de los pobres[2]​ dadas sus múltiples aplicaciones curativas. Se utiliza como tónico, antipirético y antihelmíntico, así como en la elaboración de la absenta y del vermut.

En su hábitat.
Hojas y pimpollos.
Inflorescencias en capítulos.
  1. Bierbaumer, Peter; Klug, Helmut W. (2009). Old Names - New Growth: Proceedings of the 2nd ASPNS Conference, University of Graz, Austria, 6 - 10 June 2007, and Related Essays (en inglés). Peter Lang. p. 171. ISBN 978-3-631-58316-6. Consultado el 20 de agosto de 2022. 
  2. Maestro Pedro, Julian,. Tesoro de pobres, 1644.

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne