Arthur Stanley Eddington

Arthur Stanley Eddington
Información personal
Nombre en inglés sir Arthur Stanley Eddington Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 28 de diciembre de 1882 Ver y modificar los datos en Wikidata
Kendal (Reino Unido) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 22 de noviembre de 1944 Ver y modificar los datos en Wikidata (61 años)
Cambridge (Reino Unido) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio de la parroquia de la Ascensión Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Británica
Familia
Padres Arthur Henry Eddington Ver y modificar los datos en Wikidata
Sarah Ann Shout Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Alfred North Whitehead, E. T. Whittaker y Ernest Barnes Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Astrónomo, astrofísico, filósofo, físico y matemático Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Astrofísica Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Catedrático Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Estudiantes doctorales Subrahmanyan Chandrasekhar, Cecilia Helena Payne-Gaposchkin, Hermann Bondi y Leslie Comrie Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables
Miembro de

Arthur Stanley Eddington OM (Reino Unido: /ˈɑːθə ˈstænli ˈedɪŋtən/; Kendal, Westmorland —actual Cumbria—, Inglaterra, 28 de diciembre de 1882-Cambridge, 22 de noviembre de 1944) fue un astrofísico y filósofo británico muy conocido en la primera mitad del siglo XX. El límite de Eddington, el límite natural de la luminosidad que puede ser radiada por acreción a un objeto compacto, tomó su nombre.

Es famoso por su trabajo relacionado con la teoría de la relatividad. En 1919 escribió un artículo titulado Report on the relativity theory of gravitation (Informe sobre la teoría relativista de la gravitación), que transmitió la teoría de la relatividad de Albert Einstein al mundo anglosajón. Debido a la Primera Guerra Mundial, los avances científicos alemanes no eran muy conocidos en Gran Bretaña. Demostró que la energía en el interior de las estrellas era transportada por radiación y convección. Estos trabajos quedaron plasmados en el libro The Internal Constitution of the Stars (1926). En 1928, Eddington publicó su libro The Nature of the Physical World, que contribuyó a popularizar la flecha del tiempo en física.


From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne