Arturo Rawson

Arturo Rawson

Retrato de Arturo Rawson.


Presidente de la Nación Argentina
de facto
4-7 de junio de 1943
Predecesor Ramón S. Castillo
Sucesor Pedro Pablo Ramírez (de facto)

Embajador de Argentina en Brasil
Bandera de ArgentinaBandera de Brasil
1943-1945
PresidentePedro Pablo Ramírez (de facto) (1943-1944)
Edelmiro Julián Farrell (de facto) (1944-1945)
Predecesor Adrián C. Escobar
Sucesor Nicolás Accame

Información personal
Nombre de nacimiento Arturo Franklin Rawson Corbalán
Nombre en español Arturo Rawson Corvalán Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 4 de junio de 1885
Santiago del Estero, Argentina
Fallecimiento 8 de octubre de 1952 (67 años)
Buenos Aires, Argentina
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio de la Recoleta Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Familia
Padres Franklin Rawson Guiñazú
Juana Mercedes Corbalán
Cónyuge Delia Borda
Información profesional
Ocupación Militar
Área Caballería[1]
Años activo 1903-1943
Rama militar Ejército Argentino Ver y modificar los datos en Wikidata
Rango militar Teniente general

Arturo Franklin Rawson (Santiago del Estero, 4 de junio de 1885-Buenos Aires, 8 de octubre de 1952) fue un militar argentino[1][2]​ que asumió brevemente y por la fuerza el poder máximo del Estado, pero sin asumir formalmente el cargo de "presidente" ni prestar juramento, tras desalojar por las armas el 4 de junio de 1943 al presidente constitucional Ramón S. Castillo, último gobernante de la llamada "Década infame", cuestionada por la ilegitimidad de su origen y su naturaleza fraudulenta.[3]​ Fue el primero de los tres gobernantes de facto de la dictadura militar conocida como Revolución del 43. Gobernó durante tres días, desde el 4 al 7 de junio de 1943. No figura en la lista oficial de presidentes, pues no llegó a formalizar su situación institucional. Fue inmediatamente reemplazado por Pedro Pablo Ramírez.

  1. a b Promoción 29 de Caballería (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  2. Obituario
  3. La Década infame (1930-1943) fue un proceso abierto por el derrocamiento del presidente constitucional Hipólito Yrigoyen, interrumpiendo una continuidad institucional de 70 años. Asumió inicialmente una dictadura liderada por José Félix Uriburu, que institucionalizó el proceso mediante elecciones de legitimidad cuestionada, debido a la proscripción del principal partido político argentino, la Unión Cívica Radical y el uso masivo del fraude electoral. Ferrero, Roberto A. (1976). Del fraude a la soberanía popular. 1938-1946. Memorial de la Patria. La Bastilla. ; Jauretche, Arturo (1983). FORJA y la Década Infame. Peña Lillo (publicado el 1977). ; Potash, Robert A. (1986). El Ejército y la política en la Argentina. Hyspamérica (publicado el 1969). ; Sanguinetti, Horacio (1977). La democracia ficta. 1930-1938. Memorial de la Patria. La Bastilla. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne