Asamblea Nacional | ||
---|---|---|
Assemblée nationale | ||
XVII legislatura | ||
![]() | ||
Lema: "Liberté, Égalité, Fraternité" (Libertad, Igualdad, Fraternidad) | ||
![]() Interior del hemiciclo, Palacio Borbón, París | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
Dirección | Rue de l'Université (126) | |
Coordenadas | 48°51′43″N 2°19′07″E / 48.861944444444, 2.3186111111111 | |
Información general | ||
Creación | 4 de octubre de 1958 | |
Atribuciones | Constitución de 1958 | |
Tipo | Cámara baja del Parlamento francés | |
Salario | 7185,60 €[1] | |
Liderazgo | ||
Presidenta |
![]() desde el 28 de junio de 2022 | |
Composición | ||
Miembros |
577 diputados (Mayoría absoluta: 289) | |
![]() | ||
Grupos representados |
Gobierno (212) 96 RE 47 LR 36 MoDem 33 HOROposición (365) 126 RN 72 LFI 66 PS 38 LÉ 22 Regionalistas 17 PCF 16 UDR 8 Non-inscrit | |
Elecciones | ||
Sistema electoral | Sistema de dos vueltas | |
Última elección | 30 de junio y 7 de julio de 2024 | |
Sitio web | ||
Página oficial | ||
La Asamblea Nacional (en francés: Assemblée nationale) es la cámara baja del Parlamento francés bicameral bajo la Quinta República, siendo la cámara alta el Senado. Su función es debatir, proponer y reformar leyes, también tiene la función de controlar la acción del Gobierno. Se encuentra en el Palacio Borbón en París. Desde 1986, la Asamblea Nacional cuenta con 577 miembros, llamados diputados, elegidos por sufragio universal directo con balotaje por un período de cinco años.
Hay 577 diputados, cada uno elegido por una circunscripción uninominal (al menos uno por departamento) a través de un sistema con balotaje. Por lo tanto, se requieren 289 escaños para una mayoría. El Presidente de la Asamblea Nacional, actualmente Richard Ferrand, preside el órgano. El titular del cargo suele ser un miembro del partido con mayor representación, asistido por vicepresidentes. El mandato de la Asamblea Nacional es de cinco años; sin embargo, el Presidente de la República podrá disolver la Asamblea (convocando a nuevas elecciones) a menos que haya sido disuelta en los doce meses anteriores. Esta medida se ha vuelto poco conveniente desde el referéndum del año 2000 que redujo el mandato presidencial de siete a cinco años: desde 2002, el Presidente de la República siempre ha tenido una mayoría en la Asamblea debido a que es elegida dos meses después de la elección presidencial. En consecuencia, sería de poco beneficio disolverlo.